06 abr. 2025

En auge, interesantes novedades literarias

31066584

“Biografía de mis miedos” es una obra de la autora Sofía Raquel Fernández Casabianca que destaca por su lenguaje creativo y original. La autora emplea frases que evocan intensas emociones, comparables a alaridos de terror en la noche. Este libro, que representa la décima publicación de Fernández Casabianca Se puede inferir que “Biografía de mis miedos” es una exploración profunda de las emociones humanas, especialmente del miedo, presentada de manera poética y evocadora.

marisol

Entre los lanzamientos del mes de febrero, se destaca la propuesta Biografía de mis miedos (editorial Rosalba), una obra de la autora Sofía Raquel Fernández Casabianca, que destaca por su lenguaje creativo y original.
La autora emplea frases que evocan intensas emociones, comparables a alaridos de terror en la noche. Del libro, que representa la décima publicación de Fernández Casabianca, se puede inferir que Biografía de mis miedos es una exploración profunda de las emociones humanas, especialmente del miedo, presentada de manera poética y evocadora.

También este mes se dio a conocer Stavum y otros cuentos (2025 Che Ha Nde editorial) , de Leny Pane, obra que reúne nueve relatos, entre ellos Stavum, que da título al libro. La autora explora aquí, la riqueza multicultural y multilingüe de Paraguay, destacando historias basadas en la tradición oral del pueblo nivaclé, habitantes ancestrales del territorio paraguayo.

Su experiencia en la década de 1980, trabajando de cerca con comunidades indígenas como vicepresidenta de la Asociación Indigenista del Paraguay y en el recién fundado INDI, le proporcionó una comprensión profunda de estas culturas, lo que se refleja en el nuevo libro.

Infantil. La colección de literatura infantil Fru y sus aventuras, de la escritora Estela Asilvera, se dio a conocer a fines de febrero.

Fru va a la escuela: Aprendiendo valores en el aula, narra las divertidas peripecias de la gata Fru, quien inicia su vida escolar junto a sus compañeros del preescolar.

A través de una situación particular que ocurre en la escuela, la historia resalta la importancia del compañerismo, la amistad, la solidaridad y la igualdad entre pares.

Este libro no solo entretiene, sino que también enseña a los pequeños a enfrentar desafíos cotidianos con alegría y cooperación.

En tanto que en Fru y el chipa apo: Tradición y familia en la cocina, la gata Fru se sumerge en una de las tradiciones más queridas de Paraguay, la preparación de la chipa.

Junto a su familia humana, Fru descubre los ingredientes necesarios y disfruta de una merienda acompañada de cocido.

Este libro promueve valores como la ayuda en familia, la importancia de las tradiciones gastronómicas y el orgullo por el patrimonio cultural paraguayo.

Michi, de Norita Rodríguez, trilogía de cuentos para colorear para los niños se presentó a fines de febrero, combinando arte, cultura y aprendizaje. “Michi es el nombre de una gatita que adopté de la calle, y es quien inspira el libro. Y lo que me gustaría es que este libro logre generar empatía en las personas, y que se animen a adoptar a los animalitos desamparados”, comentó la autora.

El material, con textos sencillos y dibujos para colorear, fomenta la lectura y escritura, y transmite valores sobre el cuidado de los animales. Las ilustraciones son de Ángel Rozzala y la edición de Matías Silva.

Teatro. El libro Teatrero, de Pablo Di Génova, que debía presentarse este lunes 3 de marzo, se presentará el domingo 9 de marzo, a las 18:30, en el marco de la Feria Chacú en el Centro Cultural del Puerto. El cambio de fecha se debe a problemas técnicos.

El libro surgió gracias a un convenio estratégico entre el gremio Cepate y Ediciones de La Paz, que permite a los dramaturgos locales publicar sus libros.

Teatrero es la compilación de algunas obras teatrales de Pablo Di Génova, todas ellas estrenadas en la ciudad de Asunción y representadas también en Uruguay, Argentina, Brasil, y otros países de Latinoamérica.

El criterio de selección fue la de publicar obras con pocos artistas en escena, valorizando la actuación por sobre las grandes escenografías. Todas las obras reflejan el compromiso social del autor y su profundo amor por el teatro. Drama y comedia, la poesía y lo cotidiano se alternan en las obras con naturalidad.

Para docentes. El libro La comprensión lectora en el contexto bilingüe del Paraguay, herramientas dirigidas a los docentes para implementar las propuestas del programa Ñe’ëry de Lectura, Escritura y Oralidad (Servilibro), de María Gloria Pereira, se presentó el 21 de febrero en el auditorio de la Biblioteca y Archivo del Congreso de la Nación. Hoy en día, la comprensión lectora es una preocupación no solamente en Paraguay, sino en muchos otros países, por lo que existe una acuciante necesidad de diseñar e implementar programas específicos como Ñe’ëry.

Revista. El libro 21 de la Colección Vera-Scuderi (editorial Arandu Book Ediciones), colección Facsimilar titulada Péndulo y otros índices, de Carlos Vera Abed (compilador), también se presentó en febrero.

La revista Péndulo es una de las publicaciones periódicas más importantes de la segunda mitad del siglo XX en el Paraguay, coetánea a otras tan significativas como Alcor, que transitaban el camino de la sociedad, el arte, el teatro, la literatura y la ciencia.

Fueron publicados ocho números, entre 1964 y 1966, con una periodicidad bastante irregular, que es casi el signo de las revistas de la época.

Sus primeros directores fueron Juan Carlos Da Costa, Carlos Podestá, luego Nelson Roura.

Entre sus colaboradores se encuentran figuras paraguayas como Juan Manuel Prieto, José Antonio Pratt Mayans, Humberto Gulino, Óscar Trinidad, José-Luis Appleyard y Hugo Dávalos. Esta colección fue posible gracias a los fondos documentales de la Colección Vera-Scuderi, que custodia libros paraguayos desde 1862 a la fecha.

31066587

“Stavum y otros cuentos” (2025): Esta reciente publicación de Leny Pane reúne nueve relatos, siendo “Stavum” el que da título al libro. La autora explora la riqueza multicultural y multilingüe de Paraguay, destacando historias basadas en la tradición oral del pueblo nivaclé, habitantes ancestrales del territorio paraguayo. Su experiencia en la década de 1980, trabajando de cerca con comunidades indígenas como vicepresidenta de la Asociación Indigenista del Paraguay y en el recién fundado INDI, le proporcionó una comprensión profunda de estas culturas, lo que se refleja en el nuevo libro.

marisol

31066590

el libro surge gracias a un convenio estrátégico entre CEPATE y Ediciones de La paz, que permite a los dramaturgos locales publicar sus libros. “Teatrero”, es la compilación de algunas obras teatrales de Pablo Di Gënova, todas ellas estrenadas en la ciudad de Asunción y representadas también en Uruguay, Argentina, Brasil, y otros países de latinoamérica. El criterio de selección ha sido la de publicar obras con pocos artistas en escena, valorizando la actuación por sobre las grandes escenografías. Todas las obras reflejan el compromiso social del autor y su profundo amor por el teatro. Drama, comedia, la poesía y lo cotidiano se alternan en las obras con absoluta naturalidad.

marisol

31066599

Colección Facsimilar Péndulo y otros ÍndicesCarlos Vera Abed (compilador)Libro 21 de la Colección Vera-ScuderiEditorial: AranduBook EdicionesLa revista Péndulo es una de las publicaciones periódicas más importantes de la segunda mi-tad del siglo XX en el Paraguay, coetánea a otras tan significativas como Alcor, que transita-ban el camino de la sociedad, el arte, el teatro, la literatura y la ciencia.Fueron publicados ocho números, entre 1964 y 1966, con una periodicidad bastante irregu-lar, que es casi el signo de las revistas de la época. Sus primeros directores fueron Juan Carlos Da Costa y Carlos Podestá, luego se sumó Nelson Roura. Entre sus colaboradores se encuen-tran figuras paraguayas como Juan Manuel Prieto, José Antonio Pratt Mayans, Humberto Gulino, Oscar Trinidad, José-Luis Appleyard y Hugo Dávalos.Esta colección facsimilar pudo publicarse gracias a los fondos documentales de la Colección Vera-Scuderi, que custodia libros paraguayos desde 1862 a la fecha.Prometeo 2024Carlos Vera Abed (compilador)Editorial: AranduBook Ediciones

marisol

31066602

El libro La comprensión lectora en el contexto bilingüe del Paraguay, herramientas dirigidas a los docentes para implementar las propuestas del Programa Ñe'ĕry de Lectura, Escritura y Oralidad (Servilibro), de María Gloria Pereira, se presentó el 21 de febrero en el auditorio de la Biblioteca y Archivo del Congreso de la Nación. Se refirieron a la obra Myriam Mello y Estela Appleyard de Acuña

marisol

31066605

libro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michilibro michi

marisol

Más contenido de esta sección
Paraguay una vez más se encuentra ante los ojos del mundo gracias a que nuestro país es sede de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 que se desarrollarán del 9 al 23 de agosto de este año con más de 4.000 atletas de 41 países. Pero no es solo la competencia lo que llama la atención del globo, también las mascotas de dicha competencia y la cultura guaraní detrás de ella.
La banda de thrash paraguayo, Kuazar ya tiene listas las maletas para iniciar su gira por Europa, donde serán artistas invitados de la gira de la experimentada banda de thrash metal Vio-lence, donde también estará el grupo proveniente de Nueva Orleans, Exhorder. La gira inicia este 13 de abril visitando lugares como Londres, Birmingham, Glasgow, Dublín, Sheffield, Bélgica, España, entre otros destinos, y no descartan que se sumen más fechas a esta travesía que los convierte en la primera banda de metal del país en realizar un tour de tal envergadura.