18 feb. 2025

En Bolivia investigan a Evo por tres casos de violación

29714982

Evo Morales

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, afirmó que su despacho investiga actualmente tres casos por supuesta violación que involucran al ex gobernante. Evo Morales (2006-2019).

El funcionario no descarta que se presenten más denuncias. “Estamos investigando, estamos recibiendo denuncias de manera formal e informal, haremos lo que esté en nuestras manos y, si existen elementos de convicción, vamos a pedir las sanciones correspondientes”, afirmó en una rueda de prensa en La Paz.

Asimismo, Del Castillo cuestionó al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, por destituir a los fiscales que investigaban al expresidente Morales por casos de trata de personas.

“El fiscal Lanchipa debe rendir un informe al pueblo boliviano, él tiene que decir por qué ha cesado de sus funciones a la fiscal departamental de Tarija (Sandra Gutiérrez) y a fiscales de materia que están investigando el hecho”, señaló. Del Castilo también cuestionó que la jueza que debía ordenar la captura contra Morales anulara dicha solicitud y, además, que el proceso lo haya derivado de la región oriental de Santa Cruz a la población de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, bastión sindical y político de Morales y una de las principales áreas cocaleras del país.

DENUNCIA. La ahora ex fiscal departamental de la región de Tarija (sur) denunció en el miércoles que Lanchipa la echó de su cargo y ordenó frenar una orden de captura contra el ex presidente Morales en una investigación por el delito de trata y tráfico de personas.

Este jueves Lanchipa explicó que la fiscal Gutiérrez fue cesada de sus funciones por una “conducta negligente” al proceder en inconsistencias procesales.

Según un documento filtrado, se investiga a Morales por el delito de “trata y tráfico de personas” que habría ocurrido cuando la supuesta víctima “tenía 15 años”, en 2015, en una provincia de Tarija. El caso surge en medio de la pelea que se libra en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) entre facciones afines a Morales y al presidente del país, Luis Arce, por el control del partido, la forma de administración del Estado y la candidatura presidencial para el 2025. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente Javier Milei negó haber promocionado la criptomoneda $LIBRA, cuyo auge y derrumbe causa un escándalo político en Argentina y es objeto de numerosas denuncias por estafa, y aseguró haber actuado “de buena fe” cuando difundió el viernes información sobre ella.
Tres personas resultaron con heridas críticas tras el aparatoso accidente este lunes de un avión de la aerolínea estadounidense Delta cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés.
Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió este lunes un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés, sin que se haya informado de víctimas mortales.
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis se autodefinió como “asesor” del presidente argentino, Javier Milei, con quien se reunió en enero para discutir el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó poco después de ser promocionada por el mandatario, y desató un escándalo del cual Davis dice ser “víctima”.
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.