11 abr. 2025

En Brasil desmantelan una red de traficantes de drogas y armas desde Paraguay

La operación ContraCara, realizada este lunes por la Receita y la Policía Federal del Brasil, tuvo como objetivo una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego. En total fueron detenidas 18 personas por este esquema.

Receita Federal.jpeg

Se incautaron cargas de marihuana, armas y dinero en el procedimiento.

Foto: Gentileza.

La organización estaba liderada por empresarios de los distritos de Cascavel y Toledo, ubicados a 140-150 kilómetros de la frontera con Ciudad del Este.

Utilizaban camiones con compartimentos ocultos para transportar grandes cantidades de marihuana y armas desde Paraguay hacia varios estados de Brasil, informó la Receita Federal.

Las investigaciones revelaron que el grupo criminal adoptaba diversas estrategias para ocultar las actividades ilícitas y blanquear el dinero obtenido ilegalmente, como la creación de empresas ficticias, la simulación de ventas de vehículos y la apertura de cuentas bancarias a nombre de terceros para mover los fondos ilegales.

armas de fuego_Receita Federal.jpeg

Durante los procedimientos se incautaron armas de fuego.

Foto: Gentileza.

Durante las pesquisas se incautaron de 26 toneladas de marihuana y 8 pistolas; se identificó un monto de aproximadamente 14 millones de reales provenientes de actividades criminales. En total fueron detenidas 18 personas de este esquema.

La Receita informó que se emitieron órdenes de detención, de registro y de decomiso de bienes y valores en varias ciudades, incluyendo Cascavel, Toledo, Medianeira, ciudades fronterizas del Estado de Paraná, Erechim de Rio Grande Do Sul y Florianópolis de Santa Catarina, por disposición del juzgado de la 4 ª Vara Criminal Federal de Cascavel.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.
El amanecer de este jueves será fresco y luego cálido con el paso de las horas, con temperaturas mínimas de 13 °C y máximas de hasta 28 °C en el transcurso de la jornada.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.