09 may. 2025

En Caacupé, alertan sobre la violencia y los daños que causa

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, llamó ayer a la reflexión sobre las tantas circunstancias que alimentan la división y la confrontación en la sociedad, advirtiendo sobre los peligros de la venganza, la violencia y refirió que los homicidios y feminicidios dejan daños irreparables.

Esto durante la misa dominical en la Basílica santuario de Caacupé. ‘‘La experiencia nos dice que el odio y la división y la venganza, lo único que logran es matar el alma de nuestros pueblos. Y esto vemos que cada vez se va creciendo más. Amenazas, robos todos los días, asalto violento. ¿Qué dolor nos produce eso? Y todo esto lo que hace es envenenar nuestra esperanza’’.

Refirió que esta realidad destruye la esperanza de nuestros hijos y lleva consigo todo lo que amamos, principalmente cuando se produce eso, homicidios, feminicidios, se lleva algo irreparable, siendo un dolor que durará años y quizás toda la vida’’, por lo que invita a los fieles a mirar y contemplar el corazón del Padre como lo dice Jesús. ‘‘Solo desde ahí podremos redescubrirnos cada día como hermanos. Y seremos capaces de alcanzar una mirada que no pretenda terminar ni claudicar nuestras diferencias buscando quizás una unidad forzada. No funciona ese sistema por orden, no anda’’.

En cuanto a la caridad, lamentó que muchas personas solo compartan lo que les sobra, sin un verdadero desprendimiento. Destacó que la caridad debe estar impregnada de amor y entrega, permitiendo que el egoísmo ceda lugar a una generosidad auténtica.

Más contenido de esta sección
Con el lema Caminemos con María como peregrinos de la esperanza, este fin de semana, la ciudad de Mariano Roque Alonso será sede de la vigésima tercera edición de la Expo María.
En lo que va del año, en las Américas fueron confirmados 189 afectados por fiebre amarilla y 74 decesos. La vacunación es gratuita en el país.
El dinero que se retiene de los funcionarios activos aportantes de la Municipalidad de Asunción se administra a través de la figura de la Cuenta Única, según confirmó hoy Mario Balbuena, director de Relaciones Institucionales.

La Caja de Jubilados informó, por su parte, que la Comuna transfirió un pago parcial a los funcionarios afiliados, no así el aporte patronal.
El aumento del nivel de las aguas del río Paraguay también se registra en otras zonas del país como Fuerte Olimpo, capital de Alto Paraguay, donde ascendió a un nivel de 6.68 metros mientras que en Bahía Negra llegó a 5.15 metros.
Las enfermeras solicitarán que salga la resolución y pedirán que las denuncias de mobbing laboral sean oídas. Llegarán hasta el Ministerio de Salud Pública el próximo 12 de mayo, Día de la Enfermería, para exigir a las autoridades que cumplan su promesa.
El Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) expresó su profunda preocupación ante las denuncias de fraude y filtración de exámenes en el proceso de admisión a los institutos de Formación Docente, hechos que actualmente son investigados por el Ministerio Público y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).