24 feb. 2025

En Canindeyú y Caaguazú realizan colectas para damnificados en Pilar

Ciudadanos de distintas localidades de Canindeyú y de Caaguazú iniciaron una gran recolección de alimentos, víveres, colchones y ropas para los pobladores de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, quienes se encuentran afectados por las inundaciones.

donaciones para Pilar

Pobladores de Canindeyú, al igual que de Caaguazú, se organizaron para recolectar víveres, comidas, medicamentos y ropas para los ciudadanos de Pilar, afectados por las inundaciones.

Foto: Elías Cabral

En Canindeyú los ciudadanos lograron recolectar alrededor de 32.000 kilos de víveres, medicamentos y ropas para los pobladores de Pilar, quienes se encuentran afectados por las inundaciones, causadas por las constantes lluvias de los últimos meses, informó el corresponsal Elías Cabral.

Lea más: “Kits de la SEN fueron una miseria”, dice vicepresidente de la Junta Municipal

Un grupo de personas inició una gran maratón con el lema Canindeyú se mueve, todos por Pilar, que logró la adhesión de los pobladores, de la municipalidad local y empresas privadas, que también colaboraron.

La iniciativa fue de Sara Gómez y su hija, quienes crearon un grupo de WhatsApp, al que se fueron sumando más de 200 personas. Una vez conformado el equipo, se decidió convocar a la ciudadanía -a través de medios radiales locales- con el fin de que las personas acerquen sus donaciones hasta la plaza central de Katueté.

Las personas tienen el objetivo de partir en uno o dos camiones rumbo a la ciudad de Pilar este viernes, para realizar la entrega de la ayuda el día sábado, en horas de la mañana. En ese sentido, adelantaron que irán acompañadas de médicos para la asistencia humanitaria.

Entérese más: Víctor Ríos trata de irresponsable y mentiroso al titular de la SEN

De la gran maratón participaron pobladores de Puente Kyjhá, Nueva Esperanza, La Paloma, Salto del Guairá, Ypejhú Corpus Christi y otras comunidades.

Caaguazú y su apoyo

El Departamento de Caaguazú también dijo presente con un programa solidario, de varios días, realizado por directivos, profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Producción de la Universidad Nacional de Caaguazú en Coronel Oviedo, señaló el corresponsal Robert Figueredo.

La comunidad educativa recibió todo tipo de artículos, enviados posteriormente en camionetas a la capital de Ñeembucú.

Para la decana Rosana Morales este programa representa el reflejo de la solidaridad estudiantil ante situaciones de emergencia por las que atraviesan familias compatriotas.

“Es un ejemplo digno de imitar, que más allá de la solidaridad, sirve para fortalecer vínculos sociales de apoyo en casos de necesidades que se dan en el convivir diario”, dijo la responsable de la alta casa de estudios.

Le puede interesar: Pilarenses cierran puente por demora de ayuda

La Secretaría de Emergencia Nacional asistió este lunes a los pobladores de Pilar, aunque la cantidad de víveres no fue la esperada por los afectados. Ciudadanos y autoridades locales pidieron la cabeza del ministro Roa, por una tardanza en el tiempo de la entrega de kits de alimentos.

Más contenido de esta sección
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39 y 41 grados, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.
Dos supuestos miembros del grupo criminal Clan Díaz fueron abatidos tras un Operativo realizado en Tavaí, Departamento de Caazapá tras un intercambio de disparos con agentes policiales. Uno de ellos sería líder de la banda dedicada al tráfico de drogas, sicariato y otros crímenes.
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.