29 jul. 2025

En caso Sol Chávez, piden 5 años de cárcel para acusadas

28967068

Acusadas. Lilia Espinoza y Sandra Hermosa, en el juicio.

gentileza

La Fiscalía y la querella adhesiva pidieron ayer 5 años de cárcel y 5 años de inhabilitación para ejercer la profesión para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Natalia Hermosa, por la muerte de la joven Sol Chávez.

Por su parte, la defensa de la acusada Espinoza requirió la sanción de seis meses de prisión, con la suspensión de la ejecución de la condena. El lunes, deberá alegar la defensa de la procesada Hermosa.

El juicio oral, a cargo de los jueces Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas, es con respecto a la pena.

En un primer juzgamiento, le dieron 4 años de cárcel a Espinoza y 3 años de prisión a Hermosa, las que fueron anuladas.

Para la fiscala Teresita Torres y el querellante adhesivo José Armoa, en este caso no se aplica la prohibición de la reforma en perjuicio, ya que eso solo se da para el Tribunal de Apelación, por lo que requirieron las penas de 5 años de cárcel y 5 años de prohibición de ejercer la profesión.

Señalaron que las acusadas actuaron de manera negligente, al expedir la receta por el flúor para Sol Chávez, con lo que causaron la muerte de la joven y dejaron mucho dolor para la familia.

Por su parte, el abogado Derlis Céspedes, en sus alegatos, requirió la pena de seis meses de prisión, con la suspensión de la ejecución de la condena, con las condiciones que el Tribunal imponga.

Sostuvo que en la transcripción de la receta que hizo el urólogo Carlos Villalba cambiaron la receta de Espinoza, ya que en principio era para ser adquirido en farmacia. Además, argumentó que la joven pudo haberse salvado, pero hubo un actuar negligente de los médicos, que no aplicaron el protocolo para la intoxicación.

El lunes a las 11:00 continuará el juicio oral.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía hizo un informe cronológico del crimen de la niña de 11 años en Fulgencio Yegros, Caazapá, con base en relatos de los testigos. El principal sospechoso desaparece en un gran lapso ese día.
Desde el Senado, lamentaron que el Banco Nacional de Fomento esté en conocimiento de los testimonios de las víctimas y aún así se niegue a revocar los descuentos convencionales (no embargados). Piden colaboración del ente estatal, en favor de las víctimas que están al borde del suicidio, por sobreendeudamiento.
A 4, 8 y 12 años de cárcel fueron condenados tres miembros del PCC, que formarían parte de una red criminal descubierta como derivación del atentado ocurrido en el Ja’umina Fest. También está pendiente el juicio por el tiroteo.
El dueño de la farmacia de donde se habría adquirido el fármaco para obligarle a María Fernanda a abortar pidió cambio de calificación de los hechos por los que fue imputado. El juez dijo que el pedido es “improcedente”. El hombre habría reseteado los videos de circuito cerrado en los días antes del crimen.
La Corte Suprema dio luz verde para fijar nueva fecha de la audiencia preliminar donde se decidirá si Wilfrido Cáceres va o no a juicio. En junio ya se había suspendido por recusaciones que él planteó.