Contar con la disponibilidad de más oxígeno es el principal escollo a superar para habilitar más camas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Alto Paraná, donde la cantidad de nuevos infectados aparentemente se va estabilizando, pero se mantiene alta la cantidad de pacientes con cuadros graves de coronavirus (Covid-19).
El proyecto es sumar 15 camas de UTI y llegar a 70, incluyendo las de reanimación y camas terapizadas. “Estamos con ese proyecto, pero necesitamos más oxígeno. La provisión de oxígeno del Hospital IPS tiene un tope, tiene un límite. En ningún momento, nunca, se pensó en el nivel de uso que hoy estamos teniendo”, explicó el doctor Carlos Pallarolas, coordinador de Hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) del Alto Paraná.
El profesional indicó que la planta de oxígeno con que cuenta el Hospital del IPS es para 200 camas.
“Donde la utilización de oxígeno por paciente no es como la que estamos teniendo ahora, prácticamente el cincuenta por ciento de los pacientes en sala común utilizan un flujo de casi 15 litros por minutos, eso quiere decir que estamos usando entre 2 y 3 balones prácticamente por persona”. En este momento, refirió, están utilizando también oxígeno líquido para poder dar abasto a la alta demanda.
“Entonces primero debemos garantizar la provisión de oxígeno para las nuevas camas de UTI”.
Hay sobrecarga de pacientes en el IPS. “Nuestros hospitales están a full. Tanto en la cama de cuidados intensivos como en sala común están con cien por ciento de ocupación. Tenemos pacientes terapizados en sala, mientras tenemos lugar en la sala de reanimación y la unidad de terapia intensiva. Esa es nuestra realidad en este momento”.
PRINCIPAL. Según el doctor Pallarolas se pueden aumentar las camas de UTI, ya hay una conversación con las autoridades superiores, pero no se puede hacer algo así “a tontas y a locas” cuando no se tiene oxígeno suficiente.
“Como se sabe ese es el principal tratamiento que tenemos en este momento. Hay que oxigenarle al paciente porque ese es el inconveniente principal que tiene”.
Alto Paraná cuenta con dos hospitales que tienen pabellones destinados exclusivamente al cuidado y tratamiento de pacientes con Covid-19, que son el Hospital Regional de Ciudad del Este y el Hospital Integrado Respiratorio IPS-Ministerio de Salud.
“La idea es aumentar nuestra capacidad para poder dar mayor respuesta todavía, estamos colapsados, pero gracias a Dios, también van saliendo gente de alta y entonces eso nos da un poco de respiro para que se pueda recibir a más pacientes. Estamos siempre con un requerimiento siempre alto, pero también tenemos altas”.
Con relación a la provisión de insumos dijo que se redujeron de manera importante las carencias. “Hemos disminuido muchísimo los déficits. En gran medida contamos con buena provisión de medicamentos. No te digo que no falta nada, pero se ha reducido bastante, comparado con otro momento, donde la necesidad era muy alta. Esa es nuestra realidad en este momento. Con requerimiento siempre alto, pero gracias a Dios con mejor provisión con relación a tiempo atrás”, señaló el doctor Pallarolas.
SATURACIÓN. A pesar de la situación y de la ocupación de camas en un cien por ciento, tanto en el Hospital Regional como en el Hospital Integrado Respiratorio, el doctor Hugo Kunzle, director de la X Región Sanitaria, dijo que hacen hasta lo imposible para que nadie quede sin atención médica.
“Nosotros debemos hacer malabarismo para ubicarles en sillones, camillas, camas cuando hay. Hacemos toda una ingeniería entre nuestros dos hospitales respiratorios que tenemos en la zona”.