“Explicaron la situación con el Brasil. Dijeron que de ambos lados ya está toda la normativa, falta corregir algunas con Migraciones y que contacten los presidentes Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Jair Bolsonaro (Brasil). Estiman ellos que en una semana se podría abrir el puente, pero no quisieron dar fecha”, comentó el empresario Iván Airaldi, quien participó de los encuentros en representación de las mipymes del Alto Paraná.
Según Airaldi, se habló de licitar un equipo tecnológico para que Migraciones sea más rápido en su proceso de control. “La primera vez que una persona ingresa, demorará más, porque se cargarán los datos, toda la información, luego ya será por un código el ingreso de personas. Se comprometieron a apoyar y acompañar el proyecto de ley de competitividad del comercio de frontera”, agregó.
El empresario señaló que también hubo promesa de dar mayor apoyo y solvencia a las pequeñas y medianas empresas: “El gran problema de las pymes es que están en Informconf, que no se puede más dar cumplimiento a los requerimientos para el acceso a crédito; dijeron que van a ver cómo se puede hacer”.
Juan Ernesto Villamayor, jefe de Gabinete, será el canal oficial de comunicación con el Poder Ejecutivo. “Con él vamos a tener que contactar desde ahora, con esto se dio tiempo hasta el lunes, para que esté cerrado todo sobre la reapertura de la frontera”, destacó Airaldi.

Acompañan la medida las Cámaras de Comercio de Pedro Juan Caballero, de Salto del Guairá, de Ciudad del Este y Encarnación. Para esta última ciudad, las reuniones serán aparte. “Porque con el Gobierno argentino no hay ninguna conversación todavía. Por lo que yo entendí de lo que dijo Villamayor, en Misiones hay mucha resistencia”.
PASO ÁGIL. El economista Daniel Pereira Mujica, director general de la Municipalidad, explicó que el Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública, fue claro en la necesidad de que los procesos para el ingreso al país sean ágiles, a fin de evitar aglomeraciones. “(Ángeles) Arriola (directora de Migraciones) ya no quiere hablar de protocolo, sino de procedimiento para el tránsito libre a través del Puente de la Amistad, que ya tiene el acuerdo de la Municipalidad, de la Gobernación y de Codeleste, que mañana (hoy) estará presentando al Ejecutivo”, dijo.