29 mar. 2025

En CDE, las denuncias apuntaron al clan ZI, a Aduanas y a la Policía

Hablaron de corrupción a gran escala para la cual utilizan a la Itaipú Binacional. Movilización se concentró en las rotondas Oasis, Reloj, y luego fueron hasta la cabecera del Puente de la Amistad.

31296450

Cuestionamientos. Miguel Prieto encabezó la movilización en la capital del Alto Paraná.

E.M.

En Ciudad del Este, las denuncias sobre corrupción del Gobierno apuntaron al clan Zacarías por la sobrefacturación de 27 millones de dólares de los pupitres escolares por parte de la Itaipú Binacional.
Asimismo, se cuestionó duramente a los recaudadores de aduanas y la Coordinación de Operaciones de Investigación Aduanera (COIA) y la inseguridad en el microcentro, propiciada por la Policía de Seguridad Turística.

Los manifestantes se reunieron en la rotonda Oasis de donde se desplazaron hasta la rotonda Reloj, ubicada en el microcentro, sitio donde se realizó un breve mitin y luego una marcha hasta la cabecera del Puente. La movilización se levantó antes del mediodía.

El intendente municipal, Miguel Prieto Vallejos; concejales y legisladores de Yo Creo, incluso funcionarios municipales, encabezaron la marcha acompañados por la Asociación de Importadores Menores, Asociación de Faenadores, Federación de Trabajadores de la Vía Pública y de Transportistas Alternativos.

Daniel Mujica, asesor municipal, afirmó que se va a defender el proceso que se inició en Ciudad del Este, echándole la culpa a los Zacarías, “quienes están haciendo corrupción a alta escala”.

“27 millones de dólares solamente facturaron en sillas y mesitas, y ni imaginar si se descuida la megaobra que están planteando como el viaducto”, sostuvo. Luego señaló que la Asociación de Despachos Menores con 500 socios facturan 20 millones de dólares en un año, mientras que ellos facturaron 27 millones de dólares de un plumazo.

A su turno, Prieto señaló que se canceló la licitación de mesitas y sillas de la Municipalidad porque se desnudó el esquema de corrupción de la Itaipú.

“En un solo ítem demostramos que la Itaipú Binacional, una sola institución está sobrefacturando 27 millones de dólares. Ni hablar de medicamentos, de construcciones y de todos los ministerios”, afirmó.

“Somos parte importante de la resistencia en el país, de un modelo diferente de gobierno y es un modelo que estoy convencido de que todos juntos llevaremos en el 2028 a Asunción y llevar este modelo de progreso a todo el Paraguay”, dijo, aprovechando la movilización ciudadana para referirse a su candidatura a la presidencia de la República.

Éver Rodríguez, de la Asociación de Despachos Menores, criticó a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) por crear reglas para cercenar sus trabajos, base de sustento de unas 700 familias.

Otros oradores apuntaron a la COIA como quienes persiguen a los trabajadores, quitándoles las mercaderías, incluso después de pagar las pacotillas en la aduana.

31296462

Pupitres. Llevaron en andas los polémicos muebles chinos.

E.M.

Más contenido de esta sección
La FNC denuncia que el programa Hambre Cero no incluya a la agricultura familiar campesina. Según el MDS, solo el 10% de estos insumos deben ser adquiridos localmente por contrato.
Contrataciones Públicas decidió suspender el llamado de compra de 10.000 muebles escolares de la Municipalidad de Ciudad del Este. Alegan presuntas anomalías en los precios referenciales.
Representantes del sector acompañaron la jornada de manifestaciones. Con pupitres de origen nacional y pancartas de Peña con la camiseta de China, reclamaron la importación de muebles.