Alertó en sus redes sociales sobre las precarias condiciones en las que se encuentran las instituciones educativas de la región, lo que dificulta la implementación del programa Hambre Cero.
‘‘La gente que tiene comedor no tiene cocina; la gente que tiene cocina no tiene comedor, no tiene mobiliario, no tiene cubiertos, no estamos en condiciones’’, expresó Estigarribia quien, además, destacó que existen instituciones educativas clausuradas que no están preparadas para el inicio del año escolar el próximo lunes 24 de febrero.
También mencionó que solo entre el 10% y el 12% de las escuelas públicas del departamento cuentan con aire acondicionado, una situación preocupante ante las altas temperaturas que afectan al territorio nacional. ‘’Con este calor infernal que tenemos, es inaceptable que nuestros niños tengan que estudiar en estas condiciones’’, agregó.
Estigarribia recordó que, durante el año pasado, no se le incluyó en la ejecución del programa Hambre Cero, lo que limitó su capacidad de acción. Sin embargo, afirmó que desde la gobernación se han realizado esfuerzos para suplir algunas necesidades.
‘‘Nosotros de igual manera compramos porque vivimos la necesidad. Luego de fin de año, visité bastante las instituciones educativas y realmente son lamentables los mobiliarios que estamos teniendo en todas las instituciones educativas’’, señaló.
El gobernador instó al Gobierno Nacional a tomar medidas urgentes para mejorar la infraestructura escolar y garantizar que los estudiantes no pasen otro año en condiciones precarias. ‘‘Con el aporte que estamos haciendo hoy, estamos apuntando a tener una mejor educación, pero necesitamos más apoyo y compromiso de todas las instancias del Estado’’. Tanto Central, Presidente Hayes como capital no administran los almuerzos escolares, que están a cargo del Ministerio de Desarrollo Social.