23 feb. 2025

En Central faltan 912 aulas nuevas y reparar otras 2.240 en este 2022

En la escuela de Itauguá dan clases bajo árboles o en estrechos pasillos. Sindicatos piden intervención. El intendente vive a solo cuadras. El MEC envió una carpa sin soportes y no se pudo instalar.

En peligro de derrumbe se encuentra la Escuela Básica Nº 2959 Mbokajaty Sur de Itauguá, por lo que 450 estudiantes dan clases bajo los árboles o en los pasillos.

La institución educativa tiene 32 años desde su fundación y desde el 2018 que está en esta situación, según la referencia de los miembros de la comunidad.

En los 19 distritos de Central faltan en total 912 salas de clase nuevas y otras 2.240 necesitan de refacciones, de acuerdo con datos del Observatorio Educativo Ciudadano (OEC).

A escasos 30 kilómetros de distancia con la capital, puntualmente en Itauguá, faltan 81 aulas nuevas en los establecimientos escolares de gestión pública. Unas 116 son las que urgen reparaciones, están en riesgo de derrumbe, tienen fisuras o goteras.

El titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, se sorprendió al escuchar que el intendente de Itauguá, el colorado Horacio Fernández, vive a dos cuadras de la escuela. Es vecino, pero recién tras las protestas de los padres y madres, se comprometió a iniciar obras con recursos del Fonacide.

El Municipio recibió en el 2021 G. 2.120 millones de estos fondos, de los cuales G. 1.325 millones debieron utilizarse en proyectos de infraestructura escolar.

Recientemente, también se conoció la historia de tres escuelas de Limpio donde familiares, educadores y estudiantes reclamaron soluciones frente a la municipalidad local.

En los tres sitios necesitan 6 salas, en su mayoría por el crecimiento de la matrícula incluso antes de la pandemia del Covid.

Intervención. Desde el MEC llegó un equipo de gestión de Riesgo para instalar carpas para los estudiantes. La acción llegó igualmente recién después de las denuncias.

Llamativamente, llevaron dos carpas para utilizarse como aulas móviles. Sin embargo, los del ministerio se olvidaron de los hierros de soporte. Solo pudieron instalar una de las carpas.

“Se comprometieron a volver mañana (por hoy) con las herramientas que no trajeron”, comentó la directora de Mbokajaty Sur, Victorina Ovelar.

En la víspera, los estudiantes dieron clases nuevamente bajo los árboles o en pasillos.

El MEC tampoco cuenta con aulas móviles suficientes. En Luque debieron repartirse 420 estudiantes en dos carpas y en Itauguá será igual, considerando que la cantidad de alumnos afectados es incluso mayor a la de Luque.

Superpoblación. En las ciudades urbanas, la sobrepoblación de estudiantes es un problema actual y no alcanzan las salas de clase, aseguró Blanca Ávalos, dirigente de la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - SN).

“Otro problema que tiene relación con esto es que no hay rubros para docentes, entonces no pueden desdoblar grados”, cuestionó.

Tenemos afectados a tres grados aproximadamente con este problema, son muchísimos los alumnos. Victorina Ovelar, directora de la Escuela Mbokajaty Sur.

En las zonas urbanas hay sobrepoblación de alumnos, pero no dan recursos para aulas ni para más docentes. Blanca Ávalos, dirigente de la Otep - SN.