14 abr. 2025

En Central se vuelve cada vez másviolento el combate al microtráfico

En una intervención realizada a una vivienda en Fernando de la Mora, hirieron a un policía interviniente. Los casos de sicariato aumentaron en el Departamento en los últimos años.

Organizaciones ligadas al microtráfico intentaron impedir un allanamiento en Fernando de la Mora e hirieron a un suboficial de la Policía que está peleando por su vida.

Pascual Matías Pintos habría sido el autor de los disparos que hirieron al suboficial Alder Zarza, demostrando así que el combate al microtráfico se está haciendo cada vez más violento en el Departamento Central.

El hombre quiso evitar que intervengan su vivienda, ubicada sobre la calle Teniente Rivarola entre Progreso y Herminio Giménez, de Fernando de la Mora.

El suboficial Zarza se encuentra internado en el Hospital de Policía Rigoberto Caballero y está en plena etapa de recuperación, informaron fuentes del procedimiento.

“El microtráfico ha proliferado bastante; a pesar de que la lucha es constante, no es suficiente para aplacar los nuevos focos de distribución que se generan, a raíz de las condiciones de indigencia en las que viven muchos habitantes de la zona Central”, expresó la fiscala Lourdes Bobadilla, una de las agentes del Ministerio Público que fue designada para combatir este flagelo.

En su opinión, las organizaciones que operan en este negocio ilegal aprovechan la situación de pobreza para captar soldados en sus filas, creando un verdadero problema social, ya que aumenta la violencia en las zonas que son influenciadas por las estructuras narco.

Para Bobadilla, el crecimiento de las estructuras dedicadas principalmente a la venta de crac también tiene un impacto negativo en la salud pública. “El daño no solo se observa en la salud y deterioro paulatino de los consumidores, sino que crea un caos en el sistema de justicia, generando el ingreso de jóvenes en centros penitenciarios por diversos hechos punibles que llevan a cometer bajo los efectos de estupefacientes”, agregó.

La fiscala sostiene que la educación y concienciación de la problemática que el narcotráfico ocasiona en la sociedad ayudará a crear mayor capacidad en los jóvenes de asimilar los impactos que pueden devenir en sus vidas, por ello es preciso que exista mayor énfasis en la educación contra las drogas y que el gobierno invierta como política de salud en la creación de más centros de rehabilitación.

SICARIATO. El auge de este negocio desató una sangrienta lucha por el control del tráfico, produciéndose muertes por encargo, que cada año aumentan, de acuerdo con los datos que se manejan.

En el año 2018 se dieron cinco casos de sicariato en Asunción y el Departamento Central; en el 2019 se registraron dos casos; en el 2020, uno. El año pasado los casos treparon a trece.

Este año, ya se superó la barrera de los siete casos, de los cuales seis ocurrieron en el Departamento Central.