06 may. 2025

En China crean monos con autismo

Científicos chinos diseñaron monos con un gen de autismo humano, para comenzar a analizar una posible cura o tratamiento para esta enfermedad.

mono-de-espaldas.jpg

Los monos son los que más génes similares comparten con el ser humano. Foto: fondosanimales.com

La investigación es realizada por científicos de Neurociencia en Shanghái, quienes crearon monos especiales de probeta al aportarles copias del gen MECP2, el cual se cree, está vinculado con el autismo en los humanos, informó el portal CNN.

“Este trabajo demostró la viabilidad y fiabilidad de usar primates no humanos modificados genéticamente para estudiar trastornos cerebrales”, aclararon desde el instituto.

El autismo presenta varios tipos y síntomas y al menos 100 genes son los que juegan un papel muy importante para una vida llevadera. Estos serán los más enfatizados en los monos para analizar el comportamiento y el tratamiento.

Aseguran que los monos están más cercanos al ser humano en términos genéticos y en el comportamiento mismo, por eso los utilizarán para sus pruebas, a diferencia de investigaciones anteriores que se realizaron con ratones

Sin embargo, piden cautela para ver si el modelo en realidad puede generar nuevos conocimientos sobre la condición humana.

El objetivo final es encontrar una cura o tratamiento para el autismo en personas, ya que son varias las que padecen esta enfermedad en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.