17 abr. 2025

En Choré plantaron más de 10.000 arbolitos nativos como campaña ambiental

Pobladores de Choré decidieron hacer frente a la deforestación que afecta al Departamento de San Pedro y plantaron más de 12.000 arbolitos, en su mayoría de especies nativas, superando así la meta de la campaña ambiental.

Plantación comunitaria en Choré.jpg

Toda la comunidad del Distrito de Choré en el Departamento de San Pedro, estuvo involucrada en la campaña ambiental, que superó la meta de 10.000 arbolitos nativos.

Gentileza

“Choré planta 10.000 arbolitos en un minuto”, fue una iniciativa de la Fundación Río Jejuí con apoyo del municipio de Choré, que involucró a toda una comunidad. Se superó la meta y, finalmente, a nivel distrital se consiguió plantar más de 12.000 arbolitos.

Son plantines de diferentes especies: lapacho, cedro, petereby, guayaibi. También las que están en peligro de extinción, como el urundey y el quebracho; más algunas peculiares especies: canela y trébol.

La plantación en extensas parcelas fue en el casco urbano y en las compañías del distrito. Se involucraron instituciones públicas y privadas, al igual que diferentes organizaciones sociales y civiles.

“Lo que tuvimos en cuenta es que sean especies nativas de la zona, que de eso se cultivó en un 90%”, explicó Mario Correa, presidente de la fundación que llevó adelante el proyecto.

Las plantas que lograron juntar fueron aportadas por diferentes instituciones públicas y privadas.

Lea más: San Pedro: Pese a vigencia de ley, deforestación sigue

Es la primera actividad de estas características que impulsa la Fundación Río Jejuí. Además, crearon una brigada de voluntarios ambientales que está conformada por los propios pobladores del distrito, para seguir emprendiendo con proyectos similares y mantener en condiciones saludable la zona.

“Cada plantín lleva el nombre de aquel que lo plantó”, explicó Mario Correa, indicando que, de ahora en más, ellos serán quienes lo vayan a cuidar. Además, los más de 12.000 arbolitos nativos plantados serán monitoreados conjuntamente por una asociación de ingenieros agrónomos con la que cuenta el distrito, aseguró Correa.

“Lo que nosotros queremos es que esto se replique en otros distritos del Departamento de San Pedro”, expresó también. Agregó que otros intendentes sampedranos también serán invitados a realizar este desafío, del que quieren formar una cadena. Afirmó que esa es la idea.

El presidente de la fundación, por último, adelantó: “Queremos fijar la fecha 31 de julio como día de la reforestación, arborización, del cuidado de los árboles. Queremos que sea una fecha histórica en este departamento”.

El éxito de esta gran iniciativa los impulsa a pensar en un desafío mayor para el 2019, quieren llegar hasta los 21 distritos de San Pedro.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.