08 abr. 2025

En Colombia intervienen propiedades que vendían cigarrillos de Cartes

La Fiscalía General de Colombia intervino fincas, apartamentos y establecimientos comerciales pertenecientes a una organización dedicada al contrabando de cigarrillos, que incluyen marcas fabricadas por Tabesa, del presidente Horacio Cartes.

Contrabando-Colombia.gif

Uno de los locales intervenidos por la Fiscalía. Foto: elespectador.co.

El propio director de Articulación de Fiscalías, Iván Lombana, declaró que “las marcas de los cigarrillos son de las que aparecen como propiedad del actual presidente del Paraguay”. Sin embargo, recalcó que lo que están judicializando es “la comercialización ilegal de este producto”.

Según medios colombianos las propiedades allanadas tienen un valor de aproximadamente 35.000 millones de pesos (USD 11.782.000). La organización comercializaba los cigarrillos en mayor proporción en la costa caribe colombiana.

El operativo se desarrolló en La Guajira, Antioquia, Cesar y Bogotá y formó parte de una investigación que inició en el 2015. Justamente en ese año las fuerzas de Colombia lograron detener a 14 personas integrantes de la organización contrabandista.

Según medios colombianos, los cigarrillos eran provenientes de Paraguay y Uruguay e ingresaban por Maicado desde Curazao y Aruba.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.