14 abr. 2025

En Concepción, niños y adolescentes protestan, cansados de dar clases bajo árboles

Al menos 300 alumnos de la Escuela Básica Nº 4.912 “Gustavo A. Giménez” decidieron ir al paro académico, ante el cansancio de dar clases bajo árboles desde el 2016, sufriendo horas de intenso sol. Ahora temen la llegada del frente frío. El motivo: la escuela está a punto de derrumbarse.

niños.jpg

Niños y adolescentes se manifiestan para dejar de estudiar bajo árboles. Es en Concepción. Foto: Justiniano Riveros, UH.

Desde el año pasado, niños desde 5 años de edad hasta adolescentes de 15 años sufren las consecuencias del abandono en la ciudad de Concepción. Un pabellón, en donde se ubican cinco aulas, se encuentra bajo amenaza de derrumbe. Desde el Ministerio de Educación les piden que esperen seis meses más para que las mejoras edilicias sean una realidad.

La escuela en cuestión se ubica en el barrio San Luis de la ciudad de Concepción. Su estructura no es “tan antigua”, según padres de alumnos, pero aparentemente la infraestructura se ve afectada por la mala calidad de los materiales utilizados para la construcción.

El pabellón afectado está clausurado desde el año 2016, por lo que desde hace más de un año los menores son sometidos a desarrollar las clases debajo de árboles, soportando varias horas de un intenso sol. El frío se asoma y los niños temen sufrir las consecuencias de estudiar a la intemperie, informó Justiniano Riveros, periodista del Diario Última Hora.

Fueron los padres de los menores quienes decidieron, en asamblea realizada este martes, ir al paro académico hasta este miércoles, con el fin de que alguna autoridad les dé una solución ante la crisis. Hoy nuevamente definirán las medidas a tomar y no descartan optar por decisiones “más fuertes” para ser tenidos en cuenta.

Este martes el grupo recibió la visita del Ministerio de Educación, con sede en Concepción. Las autoridades educativas solo se limitaron a contestar que deben esperar seis meses para poder ser beneficiados de mejoras edilicias, ya que se encuentra dentro de las escuelas en alerta, pero aún no pueden concretarse las obras por un orden de prioridad.

Más contenido de esta sección
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.