24 may. 2025

En Concepción venden empanadas a G. 500: ¿Son las más baratas del país?

Un copetín de la ciudad de Concepción oferta sus empanadas a tan solo G. 500 y es toda una sensación en la capital departamental.

empanadas concepción.jpg

Un copetín de la ciudad de Concepción oferta sus empanadas a tan solo G. 500.

Foto: Justiniano Riveros

Hace más de 15 años, entraron como un boom en el mercado gastronómico las empanadas a G. 500, sobre todo en el sector estudiantil, que a diario tenía la posibilidad de comprar ese delicioso alimento e incluirle un par de pancitos a un precio bajo.

Si bien esa tendencia duró algunos años, con el tiempo se fue acabando debido al aumento de los precios en los ingredientes básicos para su elaboración. Actualmente, las empanadas más baratas se venden en promedio a G. 3.000.

No obstante, ante la crisis económica que se siente en varias comunidades, un copetín denominado A&A decidió retomar las ventas de las empanadas a G. 500, que en la primera década del 2000 se expandió por Asunción y Central. Esta vez es en Concepción.

Alice Aguilar, propietaria del local, asegura que las empanadas están bien cargadas y que no son “sonajeros” como supondría su precio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Con este precio, muchas personas humildes con G. 2.000 ya tienen un desayuno, así también los niños escolares con poco dinero comen algo”, dijo la mujer.

5298000-Libre-498902517_embed

Foto: Justiniano Riveros

El copetín está ubicado en el barrio Villa Armando, de la ciudad de Concepción. Los comensales acuden de forma masiva para comprar las empanadas por el buen precio con que son ofrecidas.

Lea más: Casi dos millones de paraguayos no pueden acceder a canasta básica

Según el último informe de pobreza del Instituto Nacional de Estadística (INE), realizado en el 2021, al menos 1.951.000 personas viven con ingresos inferiores al costo de la canasta básica.

El costo de la canasta básica de consumo o línea de pobreza total en el área rural fue de G. 554.377 mensuales por persona. Es decir, toda persona con menos de G.18.479 guaraníes estuvo bajo la línea de pobreza total en el área rural.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.