15 may. 2025

En crisis: El Amazonas podría llegar a ser una sabana tropical

Expertos indican que el Amazonas se encuentra en su mayor punto de inflexión debido al gran porcentaje de deforestación que se realiza en la zona, como también por los focos de incendios.

Incendio Amazonas.jpg

Alertan de que la Amazonía se encuentra en un punto de inflexión.

Foto: Reuters.

La Amazonía brasileña perdió 9.762 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal entre agosto de 2018 y julio de 2019, lo que supone el mayor nivel de deforestación desde 2008, según informó el Gobierno de Brasil.

Además, la tala de árboles amenaza en convertir al bosque en una sabana, como también devastar la biodiversidad y provocar una acumulación de grandes cantidades de carbono en la atmósfera, explicó la revista científica Science Advances en su artículo Punto de inflexión de la Amazonía: la última oportunidad para la acción.

Nota relacionada: Deforestación: Amazonía brasileña alcanza mayor nivel en más de una década

En el artículo, los científicos estiman que esta deforestación transformará el este y sur de la selva amazónica en sabanas tropicales, donde las precipitaciones rondarían a un nivel muy bajo para que la misma pueda prosperar.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Se estima que la pérdida total de los árboles en la cuenca del Amazonas rondaría un 17%, mientras que en las regiones brasileras del bosque la deforestación es de un 20%.

Le puede interesar: Deforestación en Amazonia brasileña saltó un 222%

El crecimiento de la destrucción de la Amazonía es atribuido por los ecologistas a la retórica antiambientalista del presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien propuso, entre otras cosas, reducir la fiscalización ambiental en la región y reglamentar la minería en las reservas indígenas.

La Amazonía brasileña perdió en agosto pasado 1.698 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal, un área de un 222% superior a la desforestada en el mismo mes de 2018 (526 kilómetros cuadrados), según los datos publicados por el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).

Lea también: Brasil prohíbe por 60 días el uso de fuego para preparar siembra en Amazonía

Los científicos, Thomas Lovejoy, de la Universidad George Mason (Virginia, EEUU), y Carlos Nobre, de la Universidad de São Paulo, indicaron que la selva amazónica proporciona una humedad de la que es beneficiada todos los países de América del Sur a excepción de Chile, al quedar aislado por los Andes.

“La humedad proporcionada por el Amazonas es una parte clave e integral del sistema climático del continente y es crucial sobre todo para la agricultura del sur del Brasil”, recalcaron.

El resultado de todos estos hechos según la revista se puede sentir en la manifestación de inestabilidad climática, el aumento de las temperaturas y el calentamiento global que afecta a todo en el mundo.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.