16 abr. 2025

En crisis: El Amazonas podría llegar a ser una sabana tropical

Expertos indican que el Amazonas se encuentra en su mayor punto de inflexión debido al gran porcentaje de deforestación que se realiza en la zona, como también por los focos de incendios.

Incendio Amazonas.jpg

Alertan de que la Amazonía se encuentra en un punto de inflexión.

Foto: Reuters.

La Amazonía brasileña perdió 9.762 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal entre agosto de 2018 y julio de 2019, lo que supone el mayor nivel de deforestación desde 2008, según informó el Gobierno de Brasil.

Además, la tala de árboles amenaza en convertir al bosque en una sabana, como también devastar la biodiversidad y provocar una acumulación de grandes cantidades de carbono en la atmósfera, explicó la revista científica Science Advances en su artículo Punto de inflexión de la Amazonía: la última oportunidad para la acción.

Nota relacionada: Deforestación: Amazonía brasileña alcanza mayor nivel en más de una década

En el artículo, los científicos estiman que esta deforestación transformará el este y sur de la selva amazónica en sabanas tropicales, donde las precipitaciones rondarían a un nivel muy bajo para que la misma pueda prosperar.

Se estima que la pérdida total de los árboles en la cuenca del Amazonas rondaría un 17%, mientras que en las regiones brasileras del bosque la deforestación es de un 20%.

Le puede interesar: Deforestación en Amazonia brasileña saltó un 222%

El crecimiento de la destrucción de la Amazonía es atribuido por los ecologistas a la retórica antiambientalista del presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien propuso, entre otras cosas, reducir la fiscalización ambiental en la región y reglamentar la minería en las reservas indígenas.

La Amazonía brasileña perdió en agosto pasado 1.698 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal, un área de un 222% superior a la desforestada en el mismo mes de 2018 (526 kilómetros cuadrados), según los datos publicados por el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).

Lea también: Brasil prohíbe por 60 días el uso de fuego para preparar siembra en Amazonía

Los científicos, Thomas Lovejoy, de la Universidad George Mason (Virginia, EEUU), y Carlos Nobre, de la Universidad de São Paulo, indicaron que la selva amazónica proporciona una humedad de la que es beneficiada todos los países de América del Sur a excepción de Chile, al quedar aislado por los Andes.

“La humedad proporcionada por el Amazonas es una parte clave e integral del sistema climático del continente y es crucial sobre todo para la agricultura del sur del Brasil”, recalcaron.

El resultado de todos estos hechos según la revista se puede sentir en la manifestación de inestabilidad climática, el aumento de las temperaturas y el calentamiento global que afecta a todo en el mundo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.