08 may. 2025

En Cumbre de Poderes hablan sobre proyecto de registros públicos

Representantes de los tres poderes del Estado mantuvieron una reunión este lunes para abordar un asunto enfocado exclusivamente a los registros públicos y no tanto a la reactivación económica de las ciudades fronterizas en la pospandemia del Covid-19.

Cumbre de Poderes.jpg

Una Cumbre de Poderes tuvo lugar este lunes en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

Una cumbre de poderes se realizó en la mañana de este lunes en el Palacio de Gobierno, en el que participaron los titulares de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón; del Congreso Nacional, Óscar Cachito Salomón, y del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez.

Al término del encuentro oficial habló con los medios el senador Enrique Riera, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), para explicar el tema que abordaron.

El legislador señaló que también fueron convocados representantes de los diferentes sectores del Senado para tratar el proyecto de reforma estructural “probablemente, más grande de los próximos años”. También estuvo presente el ministro de Hacienda, Benigno López.

Le puede interesar: Mantienen plan de tomar más deuda para reactivación, pese a las críticas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Se trata de la creación del Sinacare y el Dinacare, que son el Sistema Nacional de Catastro Registral, que pretende funcionar en la Dirección Nacional de Registros Públicos y el Servicio Nacional de Catastro para sanear y regularizar la tenencia de la propiedad y la tierra en Paraguay”, anunció Riera.

Indicó que el tema debe contar con la voluntad política de los tres Poderes del Estado, y por ello el motivo de la Cumbre. Acotó que en principio un grupo de senadores impulsará el proyecto.

Lea más: Comerciantes fronterizos debaten con el Gobierno plan de reactivación

“Vamos a unificar voluntades, porque como ustedes saben y es duro decirlo, pero hay que decirlo, tenemos títulos de propiedad en papeles que superan más de 100.000 kilómetros cuadrado de superficie”.

Esto incorporará el registro de todas las propiedades del Paraguay y coordinará los datos de 19 instituciones estatales, afirmó Enrique Riera.

Reactivación económica hecha a un lado

La cumbre se enfocó exclusivamente sobre el tema y no tanto en la reactivación económica de las zonas fronterizas. El presidente del Congreso explicó que “no tuvieron tanto tiempo” de tocar el punto.

“Pero sí es una iniciativa y preocupación del Parlamento. Después de las denuncias hechas el jueves último por los compañeros, me comuniqué con el ministro de Hacienda, y nos estamos comunicando. Vamos a presentar el jueves un proyecto que le da condiciones excepcionales hoy (primero) a Ciudad del Este”, resaltó.

Explicó que la idea es “dotar de condiciones” a la capital de Alto Paraná y tal vez lograr “una reducción del impuesto momentáneamente”, entre otras cuestiones.

Lea también: Presentan hoy al Congreso el plan de reactivación

El subsidio que está previsto por el Gobierno para la población fronteriza afectada por las medidas decretadas ante la pandemia del Covid-19, a consideración de Óscar Salomón, “no son suficientes” para enfrentar la situación.

“Acá hay que reactivar el comercio, y la única forma de reactivar el comercio es dándole condiciones igualitarias con respecto a Foz de Yguazú (Brasil) y en otras ciudades fronterizas”, remarcó.

El Poder Ejecutivo se mantiene firme en proponer al Congreso Nacional un plan de reactivación económica que se financiará en parte con nuevo endeudamiento, pese al duro cuestionamiento que recibió durante la socialización del plan a la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.