05 feb. 2025

En Día de los Enamorados, 51 parejas unen sus vidas en Villarrica

Un total de 51 parejas dieron el sí este martes en la localidad de Villarrica. La boda comunitaria se llevó a cabo en coincidencia con el Día de los Enamorados, de la mano de la Fundación Santa Librada.

La parroquia Santa Lucía de la localidad de Villarrica, Departamento de Guairá, fue epicentro este martes de un emotivo acto religioso en el que 51 parejas unieron sus vidas en matrimonio y expresaron el “sí, acepto”.

Se trata de una nueva boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada, que en esta ocasión se realiza en coincidencia con el Día de los Enamorados, que se conmemora este martes 14 de febrero.

Boda comunitaria en Villarrica.MOV

Parte de lo vivido durante la boda comunitaria en Villarrica.

Elizabeth Britos, de 52 años, una mujer que llegó hasta el altar en silla de ruedas para unirse a Javier López, de 53 años, manifestó su emoción y agradecimiento por la oportunidad, ya que después de cuatro años de estar viviendo juntos finalmente pueden casarse, informó el corresponsal de Última Hora Richart González.

Relató que con su esposo se conocen desde hace más de 35 años y que por varios años la vida los separó. No obstante, volvieron a rencontrarse y ahora decidieron unir sus vidas para siempre por el amor que se tienen.

Una pareja, que convivía desde hace 34 años y que juntos tienen seis hijos en común, también expresó su felicidad tras recibir la bendición.

“Me siento bendecida por Dios. Decidimos casarnos por la familia y porque hay que hacer ese compromiso ante Dios”, resaltó la novia, de nombre Aurora.

Por su parte, Víctor Centurión, de la Fundación Santa Librada, señaló que lo que busca la organización con esto es ofrecer “un gesto gratuito, porque el amor es un gesto gratuito”.

Dijo que ahora son 51 las parejas que se casan, mientras que la próxima boda comunitaria albergará a 20 parejas más y será el próximo 4 de marzo en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

La misa de la boda en Villarrica estuvo presidida por el párroco Marcial González, con el acompañamiento de otros sacerdotes y diáconos, mientras que los peinados, maquillajes y todos los atuendos estuvieron a cargo de la mencionada organización.

Nota relacionada: Villarrica: 51 parejas se jurarán amor eterno en boda comunitaria

Se trata de la segunda celebración religiosa en conjunto que se realiza en el año, a cargo de la Fundación Santa Librada, ya que el pasado 6 de enero fue la primera, desarrollada en la parroquia Niño Salvador del Mundo de Caazapá.

La Fundación Santa Librada cuenta con un programa denominado Sagrada Familia, mediante el cual se llevan a cabo las bodas comunitarias, destinadas a las parejas que viven en unión de hecho, con un mínimo de dos años de convivencia, y que son de escasos recursos.

Antes del matrimonio, las parejas participan de tres meses de preparación, con acompañamiento sicológico, talleres sobre crianza de hijos, comunicación en la pareja, entre otros temas.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.