25 abr. 2025

En días vence presentación de declaración de IRE Resimple

30927027

DNIT. Presentación de IRE Resimple vence el 26 de febrero.

ARCHIVO.

Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recordó a los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial, Régimen Resimple (IRE Resimple) que hasta el 26 de febrero pueden presentar la declaración jurada correspondiente al ejercicio fiscal 2024, de acuerdo con lo establecido en el artículo 27 de la Ley N° 6380/19.

La institución recaudadora explicó que la presentación de la declaración debe realizarse a través del Sistema Marangatu con la Clave de Acceso, seleccionando para ello el formulario N° 502, en el cual deberán declarar el total de las ventas del ejercicio fiscal que se informa. De acuerdo con el total de ventas se generarán las cuotas a pagar con vencimiento en los meses de marzo, junio, setiembre y diciembre.

Asimismo, se menciona que a partir del 27 de febrero, la DNIT generará automáticamente la declaración jurada, para aquellos contribuyentes que no lo hicieron anteriormente con valor “cero” y se generarán las cuotas correspondientes a los ingresos totales por ventas a partir de G. 20 millones.

Cabe mencionar que el IRE Resimple es un régimen de liquidación simplificado para aquellos microempresarios o pequeños emprendedores cuyo ingreso anual no supera los G. 80 millones. Los contribuyentes de este impuesto deben presentar una sola declaración anual.

En el caso de la empresas unipersonales como las lomiterías, despensas, peluquerías, y los pequeños comerciantes, entre otros, que no se encuentran formalizados, deben inscribirse en el RUC por la actividad comercial que realizan y podrán optar por el Resimple. Igualmente, los artesanos también pueden optar por este régimen simplificado del IRE y beneficiarse así de todas sus ventajas.

La DNIT también puso a disposición, en su canal oficial en YouTube DNITpy, un webinar sobre el IRE-Resimple, dirigido a los interesados en conocer más sobre las ventajas de este régimen.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.