La institución recaudadora explicó que la presentación de la declaración debe realizarse a través del Sistema Marangatu con la Clave de Acceso, seleccionando para ello el formulario N° 502, en el cual deberán declarar el total de las ventas del ejercicio fiscal que se informa. De acuerdo con el total de ventas se generarán las cuotas a pagar con vencimiento en los meses de marzo, junio, setiembre y diciembre.
Asimismo, se menciona que a partir del 27 de febrero, la DNIT generará automáticamente la declaración jurada, para aquellos contribuyentes que no lo hicieron anteriormente con valor “cero” y se generarán las cuotas correspondientes a los ingresos totales por ventas a partir de G. 20 millones.
Cabe mencionar que el IRE Resimple es un régimen de liquidación simplificado para aquellos microempresarios o pequeños emprendedores cuyo ingreso anual no supera los G. 80 millones. Los contribuyentes de este impuesto deben presentar una sola declaración anual.
En el caso de la empresas unipersonales como las lomiterías, despensas, peluquerías, y los pequeños comerciantes, entre otros, que no se encuentran formalizados, deben inscribirse en el RUC por la actividad comercial que realizan y podrán optar por el Resimple. Igualmente, los artesanos también pueden optar por este régimen simplificado del IRE y beneficiarse así de todas sus ventajas.
La DNIT también puso a disposición, en su canal oficial en YouTube DNITpy, un webinar sobre el IRE-Resimple, dirigido a los interesados en conocer más sobre las ventajas de este régimen.