18 abr. 2025

En Diputados lanzan sospecha de un apriete de Brasil a negociadores

El viceministro Víctor Verdún fue convocado en la Cámara Baja, y sostuvo que se mantiene el canal diplomático, pese a que Brasil aún no responde lo solicitado por Paraguay sobre el hackeo.

31424009

Reporte. El presidente Santiago Peña mira fijamente al canciller Rubén Ramírez Lezcano.

GENTILEZA

El vicecanciller Víctor Verdún fue convocado por la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara Baja, donde informó sobre las diligencias de parte de la Cancillería, en torno a la denuncia de espionaje a la que fueron supuestamente sometidos funcionarios paraguayos por parte del Brasil.
Respecto al acontecimiento de los hechos en este tema, el diputado Rubén Rubin señaló que el espionaje que el Brasil supuestamente emprendió fue con el claro afán de extorsionar a autoridades paraguayas que conformen la negociación del Anexo C.

“Lo que entiendo es que buscaban información de todo lo que se relaciona a las personas que se sientan en la mesa de negociación”, dijo.

Relató que dicha información puede ser de “todo, absolutamente de todo, desde cuándo salís a cenar y con quién te gusta ir, con quién frecuentás, qué comés. Si tenés alguien fuera del matrimonio, si tenés hijos fuera del matrimonio”, indicó.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, por su parte, evacuó las consultas de los parlamentarios interesados en esclarecer las denuncias que salpican a la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), que habría accedido a información confidencial sobre la postura paraguaya en torno a la renegociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.

“Estamos aguardando la respuesta oficial del Gobierno del Brasil a la nota verbal remitida la semana pasada al embajador brasileño en Asunción”, dijo el viceministro Verdún, al tiempo de afirmar que la reunión tuvo un carácter meramente informativo y que, hasta el momento, no se han adoptado nuevas medidas por parte del Ejecutivo.

Asimismo, consultado acerca de si Brasil dilata la remisión de informes respecto al tema, el Paraguay enviará un ultimátum, declaró que no. No obstante, se aguarda con impaciencia respuestas sobre lo que se ha solicitado con miras a recuperar la confianza mutua.

impacto negativo. El diputado Ortiz explicó que durante el encuentro se abordaron los antecedentes del caso, la postura oficial del Gobierno paraguayo, las medidas comunicadas recientemente en conferencia de prensa, así como los pasos que se están siguiendo en el ámbito diplomático para el esclarecimiento de los hechos.

Los presentes en la reunión coincidieron en que esta situación generó un impacto negativo en las relaciones bilaterales, por lo que subrayaron la importancia de mantener canales diplomáticos.

El caso salió a la luz tras publicaciones de medios de comunicación brasileños, que revelaron la existencia de un presunto esquema de vigilancia llevado adelante durante la administración del ex presidente Jair Bolsonaro.

Informe de embajador al presidente

El embajador de Paraguay ante Brasil, Juan Angel Delgadillo, acompañado del canciller nacional, informó ayer al presidente de la República, Santiago Peña sobre los datos recabados respecto al caso de ciberespionaje contra el Paraguay, ordenado por el ex presidente Jair Bolsonaro en junio de 2022. También sobre la posición del Gobierno de Lula Da Silva al respecto.

Negociación con Lula podrá seguir cuando aclaren hackeo

El vicecanciller Víctor Alfredo Verdún expresó ayer, tras una reunión informativa con miembros de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, que las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú continuarán cuando se esclarezcan los hechos relacionados con el ciberespionaje a autoridades paraguayas operado desde la Agencia Brasileña de Inteligencia, durante el gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.

“Esperamos una respuesta satisfactoria que nos permita restablecer la confianza entre dos países hermanos y avanzar, en condiciones adecuadas, con las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú”, expresó el vicecanciller, quien adelantó que se espera una contestación en el transcurso de esta semana, tras lo cual se evaluarán posibles acciones.

El viceministro acudió a la reunión con los diputados acompañado por la embajadora María Soledad Saldívar, directora general de Política Bilateral; Marcelo Maltese, director de Informática; Luis José González, director general de la Unidad de Enlace Diplomático; y Rubén Benítez Palma, enlace Diplomático Adjunto. Todos, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). Verdún informó sobre las medidas adoptadas por el Gobierno luego de conocerse el hecho por publicaciones periodísticas de la plataforma de noticias UOL. Una de ellas, la suspensión de las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú. “Estamos aguardando la respuesta oficial del Gobierno del Brasil a la nota entregada la semana pasada al embajador brasileño en Asunción”, dijo. Otras medidas fueron convocar a Cancillería al embajador José Antonio Marcondes y entregársele la nota de pedido de explicaciones a su gobierno. Además, el canciller Rubén Ramírez Lezcano llamó a consultas al embajador de Paraguay ante Brasil, Juan Ángel Delgadillo, quien sigue en Asunción. Mientras se aguarda para esta semana la contestación a la nota entregada al embajador brasileño, no se han adoptado nuevas medidas por parte del Ejecutivo respecto al acto de ciberespionaje admitido por el propio gobierno del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, aunque atribuido a la administración de Bolsonaro. Para Verdún, que un país admita que haya ejecutado una acción así “genera desconfianza”.

Esperamos una respuesta satisfactoria que nos permita restablecer la confianza entre dos países hermanos.

Que un país admita haber ejecutado una acción de inteligencia (espionaje) genera desconfianza. Víctor Alfredo Verdún, vicecanciller.

31421413.jpg

Diputados. Comisión de Defensa Nacional e Inteligencia

Más contenido de esta sección
El martes 29 de abril se prevé la subasta que cuenta con automóviles de alta gama incautados en operativos como A Ultranza Py y otros, además de la casa donde fue hallada Cecilia Cubas.
La destitución de Kattya González y el amparo constitucional para que la Itaipú remita documentaciones sobre algunas de sus compras públicas siguen sin ser definidos por la CSJ.