13 abr. 2025

En Diputados vuelven a intentar eliminar el concepto género de comisión

La Cámara de Diputados tiene previsto tratar este miércoles el proyecto cartista que intenta modificar la denominación de su comisión de Equidad Social y Género para limitar sus acciones solo en favor de hombres y mujeres. La propuesta inicial se había presentado en el 2022.

Rocío Abed.jpg

La diputada Rocío Abed es la proyectista.

Foto: Archivo.

La diputada Rocío Abed (ANR-HC), esposa del director de Itaipú, Justo Zacarías, vuelve a intentar que el pleno de la Cámara Baja trate la modificación de su reglamento, de manera a que la Comisión de Equidad Social y Género pase a denominarse Equidad Social e Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

La misma comisión está copada de legisladoras coloradas, pero además es presidida justamente por la proyectista. También es conformada por Gloria Vega, Jazmín Narvaez, Virina Villanueva, María Cristina Villalba, Carmen Giménez y María Fabiana Souto, esposa del vicepresidente Pedro Alliana. Las restantes tres miembros son liberales.

Desde que Abed presentó el proyecto en 2022, solo su comisión y la de Peticiones, Poderes, Reglamento y Redacción emitieron dictámenes a favor y aunque se planteó su estudio en las sesiones ordinarias, fue postergado en varias ocasiones, siendo junio del año pasado la última vez que figuró en la agenda de Diputados.

Este miércoles se encuentra en el punto seis del orden del día de la primera sesión ordinaria de la Cámara Baja del 2024.

Lea también: Proponen eliminar el término “género” en otro proyecto de ley

En su argumento, la proyectista menciona que el cambio responde al principio de igualdad de oportunidades como de trato, de manera a trabajar en mecanismos que ayuden a reducir las grandes brechas de desigualdad entre hombres y mujeres.

Sin embargo, con el nombre actual, la comisión está abocada a los mismos objetivos, teniendo en cuenta que el concepto de género es una categoría de análisis que las ciencias sociales utiliza justamente para entender, explicar y proponer cambios respecto a las desigualdades y su impacto, pero no solo contempla a mujeres y hombres, sino también a géneros diversos.

Este nuevo intento de borrar la palabra género en una iniciativa parlamentaria coincide además con las amenazas del cartismo de eliminar la Ley 5.777 de Protección Integral a las Mujeres y en medio de una prohibición vigente desde el 2017 del Ministerio de Educación de utilizar materiales referentes a teoría de género en las escuelas.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.