04 feb. 2025

En el Acosta Ñu se internan cerca de 30 niños a diario por cuadros respiratorios

El director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Pío Alfieri, manifestó que por día se internan 20 a 30 niños a causa de enfermedades respiratorias. Instó al cuidado para evitar contagios.

Presidencia_35_10292242.jpg

El director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Pío Alfieri, manifestó que por día se internan 20 a 30 niños a causa de enfermedades respiratorias.

Foto: Archivo ÚH.

El doctor Pío Alfieri, director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, manifestó a Monumental 1080 AM que la crisis de cuadros respiratorios en el nosocomio es “una tormenta increíble”.

Alfieri señaló que todos los años el brote epidémico de bronquiolitis y otras enfermedades respiratorias sacude al sistema de salud. En el hospital se internan 20 a 30 niños por día, alertó el médico e indicó que también aumentaron los casos de gastroenteritis.

“Estamos en plena tormenta. Por el aislamiento del Covid-19 hubo muy pocos casos de influenza, bronquiolitis, pero en esta época del año es normal. Solo que ahora estamos teniendo más casos”, subrayó.

Lea más: Salud recomienda cuidarse ante enfermedades respiratorias

En cuanto a la cantidad de camas de Terapia Intensiva, explicó que primero deben formar más profesionales para el área y aseguró que están abocados en eso. “En Terapia se recomienda un profesional de Enfermería por cada dos pacientes, un profesional médico por cada seis pacientes, es la regla y se debe respetar”, agregó.

Las enfermedades respiratorias aumentaron en las últimas semanas, afectando mayormente a niños, y el Ministerio de Salud recuerda las medidas de prevención para evitar contagios de virus circulantes como el sincitial respiratorio, influenza estacional, el SARS-CoV-2, metapneumovirus y el adenovirus.

De acuerdo con los datos que manejan desde la cartera sanitaria, la notificación de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) a nivel nacional en la última semana presentó un aumento (11%).

Más contenido de esta sección
Los chats entre la fiscala Katia Uemura y Eulalio Gomes, el diputado cartista asesinado durante un operativo fiscal-policial, revelan un presunto pago de coimas al diputado y miembro del JEM, Orlando Arévalo. La causa contra Uemura fue archivada e incluso Arévalo habría informado que “salió perfecto”.
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.