07 may. 2025

En el Chaco piden arreglo de rutas para evitar aislamiento

La remota comunidad conocida como Karandayty, situada en Alto Paraguay, –en la que viven 40 familias– se encuentra en permanente aislamiento debido al mal estado de los caminos vecinales.

Los pobladores –que sienten que están abandonados a su suerte– piden el arreglo de unos 25 kilómetros de caminos de manera urgente antes que caigan precipitaciones en la zona y queden aislados. El pedido se hizo a la Municipalidad de Fuerte Olimpo y a la Gobernación.

Ciriaca Cabañas, pobladora de la comunidad Karandayty, dijo que la preocupación es que no tienen respuesta inmediata de las autoridades y cuando caiga una lluvia de gran cantidad quedarán aislados. Antes que eso suceda precisan que se repare la vía de comunicación.

Pese a los continuos reclamos para mejorar las condiciones de los caminos y abordar otras necesidades comunitarias, las autoridades locales y departamentales hacen caso omiso de estas peticiones de manera constante, según denunciaron.

La comunidad tiene necesidades en cuestiones de acceso a servicios básicos. En época de lluvias pasan penurias en medio del aislamiento ya que es imposible el acceso a la pequeña comunidad. La mayoría son peones de estancias y se dedican a la pequeña ganadería para subsistir.

Para los vecinos es primordial el arreglo de caminos para abastecerse de alimentos y otras necesidades básicas. La última vez que recibieron asistencia fue hace tiempo y lo consiguieron mediante reclamos constantes, comentaron. AM

Más contenido de esta sección
Un saldo millonario quedó sin justificar en la ejecución presupuestaria del Ejecutivo comunal. Los concejales argumentaron que no se presentaron los documentos respaldatorios, solo planillas.
Desde la Comuna esteña, informan que se trata de un proceso de reordenamiento que puso el foco en la actualización de datos, la digitalización de expedientes y la formalización de procedimientos internos.
Los agricultores ofrecen -cada fin de semana- productos frescos de sus propias fincas: Hortalizas, frutas, carnes, huevos, panificados, lácteos y embutidos, entre otros.
La iniciativa cuenta con el apoyo de varios sectores de la comunidad. Se instalan sobre la avenida Monday y en el acceso principal al Municipio, sobre la avenida Bernardino Caballero.