11 may. 2025

En el Día de la Memoria, Milei cuestiona cifra de desaparecidos

Miles de argentinos salieron a las calles para recordar 48 años del último golpe militar. El Gobierno publicó un video en el que se asegura que la cifra de desaparecidos fue inventada.

27355804

Buenos Aires. Organizaciones sociales y de DDHH marchan durante el Día de la Memoria.

afp

El gobierno de Javier Milei negó el domingo que la cifra considerada oficial de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), fuera real.

El Ejecutivo difundió un video en redes sociales, donde se afirma que el número es “inventado”.

En el Día de la Memoria, que se conmemoró este domingo con multitudinarias marchas para recordar los 48 años del último golpe de Estado en el país, la Casa Rosada –sede del Poder Ejecutivo– emitió un documental corto en la que un ex guerrillero afirmó inventar el número mientras estaba exiliado en Países Bajos y lo calificó como “un gran negocio”.

Luis Labraña, ex guerrillero de distintas organizaciones paramilitares como Montoneros, dijo que “fue un gran negocio el de los desaparecidos”, pero el número “fue gestado en Holanda”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Fuimos a ver a la mujer del primer ministro y algunas diputadas para pedirles dinero para las Madres de Plaza de Mayo, que habían venido porque querían poner un local para tener para reclamar a sus hijos”, comenzó a contar Labraña.

Según su versión, en ese momento, había alrededor de 4.000 personas desaparecidas y que a las Madres, al presentar esa cifra, les dijeron que no podían hablar de genocidio y les pidieron que volvieran más adelante cuando tuvieran más.

30.000. En ese sentido, el ex guerrillero comentó que mientras discutían se determinó un número: “Dijeron barbaridades y alguien dijo 30.000, como diciendo: ‘bueno, ya cortenla, pongan 30.000'. Fui yo”.

Esa cifra se convirtió en un consenso social, tras el regreso de la democracia y fue sostenida por distintos arcos políticos y todas las organizaciones de derechos humanos del país, entre ellas las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

De acuerdo al relato de Labraña, difundido por el gobierno de Milei, esto “fortaleció el odio y empezó a oscurecer la verdadera historia”.

“El dato de los 30.000 fue falso, lo puse yo al número y nadie me lo puede discutir, ni nadie me lo viene a discutir. ¿Fue un error? No, en esa época no fue un error. ¿Se proyectó como error? Sí, claro, fue un gran error. Porque fue una bandera de la mentira, la mezquindad”, cerró.

En el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, la vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, una de las principales impulsoras de debatir la cifra de los desaparecidos, compartió otro video en el que pide “reparación para las víctimas del terrorismo”.

“Los derechos humanos son para todos. La Memoria también. Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo. Los responsables de estos crímenes no pueden quedar impunes. No fueron 30.000”, escribió en su cuenta de X.

La publicación fue realizada el domingo, cuando organizaciones sociales, de derechos humanos, gremiales y políticas conmemoraron 48 años del último golpe militar en Argentina.

Tras 48 años del golpe, 1.173 personas han sido condenadas por crímenes de lesa humanidad en 316 sentencias dictadas en todo el país.

Más contenido de esta sección
La sonda espacial soviética Cosmos 482, lanzada en marzo de 1972 con el fin de explorar el planeta Venus, pero que nunca abandonó la órbita terrestre, cayó este sábado en el océano Índico, según informó este sábado la agencia espacial rusa, Roscosmos.
El papa León XIV hizo este sábado una apuesta por seguir la “valiosa herencia” de Francisco y subrayó la importancia del “cuidado amoroso de los débiles” y el diálogo “valiente y confiado con el mundo contemporáneo”.
El Ministerio de Defensa de Rusia acusó este sábado al ejército ucraniano de violar la tregua de tres días anunciada por el Kremlin en más de 9.000 ocasiones.
La Fiscalía de Termini Imerese (isla de Sicilia) decidió suspender las tareas de recuperación del yate Bayesian, del magnate británico Mike Lynch, mientras se averiguan las causas de la muerte de un submarinista que participaba en esos trabajos.
Los jefes de Estado o de Gobierno de Ucrania, Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia mantuvieron este sábado desde Kiev una llamada telefónica con el presidente de EEUU, Donald Trump, en la que volvieron a hablar de la necesidad de que Rusia acepte la tregua incondicional de 30 días que piden tanto Kiev como Washington y los principales países europeos.
Antes hueco por dentro, el Obelisco cuenta con un ascensor para cuatro personas que demora 55 segundos en subir el equivalente a 20 pisos. El último tramo de 35 escalones se hace a pie.