10 feb. 2025

En el Este buscan la recuperación de nacientes en cuenca de arroyos

Ambientalistas de la Comuna esteña realizan charlas educativas para la preservación ecológica, a universitarios y escolares, con miras a futuros monitoreos de los nacientes de los arroyos.

En CDE se busca la recuperación de nacientes en cuenca de arroyos_.jpg

Ejemplo. En Naranjal, las nacientes fueron recuperadas y el entorno reforestado, a partir de una iniciativa municipal.

Edgar Medina
CIUDAD DEL ESTE

El proyecto Ciudad Naciente se propone la recuperación de las nacientes en la capital del Alto Paraná, con el objetivo fundamental de incrementar tanto la cantidad como la calidad del agua disponible en la ciudad.

Primero se prioriza la concienciación a través de charlas informativas, las cuales sentarán las bases para futuras intervenciones de campo.

Los técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Ciudad del Este realizan charlas educativas enfocadas en la preservación ecológica en la ciudad, dirigidas tanto a estudiantes universitarios como a escolares. Estos encuentros servirán como punto de partida para futuros monitoreos de las nacientes, con especial atención en la cuenca del arroyo Amambay.

Paola Franco, jefa de Saneamiento Ambiental, resaltó que estas charlas se centran en la importancia de la recuperación de las nacientes y en los aspectos relativos a la preservación ecológica.

Para el efecto, se firmó un convenio con la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este (UNE), cuyos estudiantes serán los encargados de llevar a cabo las labores de campo.

El acuerdo prevé la realización de un diagnóstico exhaustivo de todas las nacientes ubicadas en la cuenca del arroyo Amambay. Este cauce atraviesa diversos barrios de Ciudad del Este y abastece al Lago de la República, fuente primaria de abastecimiento de agua potable para la zona céntrica de la ciudad.

TAREAS. El Ing. José Sánchez, decano de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la UNE, mencionó que tanto docentes como estudiantes colaborarán en la recopilación de datos y el monitoreo, con el objetivo de que las intervenciones en el terreno tengan un impacto positivo en el entorno natural y mejoren la calidad de vida de la población.

La unidad académica se enfocará en la evaluación de la calidad del agua, la identificación y rectificación de los puntos críticos y nacientes, así como en la caracterización detallada de la microcuenca, con el propósito de elaborar recomendaciones técnicas pertinentes.

A la par, los funcionarios dieron una charla de sensibilización en la Escuela Adela Speratti, en el barrio Las Carmelitas y a orillas del arroyo Acaraymí, que desemboca en el río Acaray. En la ocasión, se destacó que la recuperación de las nacientes es esencial para asegurar la preservación de las cuencas hidrográficas y los recursos naturales, lo cual, a su vez, garantiza la disponibilidad de agua.

LOGRO. El distrito de Naranjal ya logró recuperar alrededor de 130 nacientes de agua ubicadas en distintos puntos como parte del proyecto Naranjal Sustentable, una iniciativa semejante a la que Ciudad del Este está comenzando a implementar. Estos esfuerzos comprenden programas de educación ambiental en escuelas públicas y privadas, monitoreo de las nacientes y acciones de reforestación y protección.

Más contenido de esta sección
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.
Los pobladores, de camino a la zona de Bahía Negra, deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave en la reciente reparación de ese tramo, es que la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo inconcluso.