02 jul. 2025

En el Hospital Regional de Caacupé aseguran estar preparados para atender a los peregrinos

El Hospital Regional de Caacupé recibe a cientos de peregrinantes para las consultas y van sumando las atenciones de urgencia en el nosocomio.

Luis Gómez.jpeg

A partir del jueves ya activan el “código rojo” en Caacupé, según el director del Hospital Regional, Luis Gómez.

Foto: René González.

El director del Hospital Regional de Caacupé, Luis Alberto Gómez, aseguró que están preparados para recibir la cantidad necesaria de pacientes. El Ministerio de Salud Pública aumentó la cantidad necesaria de funcionarios para las atenciones, así también realizaron mejoras en infraestructura, medicamentos e insumos.

Entre el sábado y domingo asistieron a más de 400 pacientes en la zona céntrica y aledañas en diferentes puestos de salud. Las patologías más frecuentes son por dolores musculares, dolores de cabeza hipertensión, ampollas, quemaduras y deshidratación.

Nota relacionada: A días de la fiesta de la Virgencita de Caacupé, MOPC apura bacheo de rutas

Gómez manifestó que como los años anteriores con gran desafío están preparados para atender a todos los que vienen a la Villa Serrana en los diferentes puestos de salud como cada año, distribuidos en varios puestos. “Incluso estuvimos en la parada del descanso del peregrino atendiendo a los pueblos indígenas, más de 100 entre ellos niños y adultos mayores”, agregó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A partir del jueves ya activan el “código rojo” y pidió no exponerse al calor, hidratarse, consumir mucho líquido, evitar traer niños muy pequeños y gente de la tercera edad.

Más contenido de esta sección
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los Pueblos Indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la Estación de Buses de Asunción denunciaron que tanto adictos como vendedores de estupefacientes se juntan en un patio baldío de la zona e ingresan a sus casas para huir durante los operativos policiales.
Un incendio consumió la humilde vivienda de un hombre y se apela a la solidaridad para poder reconstruirla. Ocurrió en Concepción.
El Ministerio Público informó que hasta el 30 de junio registra nueve casos de feminicidios, con 20 hijos que quedaron huérfanos, además de 31 casos de tentativa de feminicidio y 19.399 víctimas de violencia familiar.