24 feb. 2025

En el interior del país se movilizan contra la ley de Superintendencia de Jubilaciones

En el interior del país distintos gremios protestaron con cierres de ruta contra la ley de Superintendencia de Jubilaciones, que se trata en el Senado este jueves.

alto paraná-ley de pensiones.jpeg

En Ciudad del Este la protesta contra el proyecto de ley de Superintendencia de Jubilaciones afectó a varias avenidas.

Wilson Ferreira.

Mientras los trabajadores y otros sectores de la sociedad se movilizaron en el microcentro de Asunción contra el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones, en el interior del país también se registraron protestas contra la iniciativa.

Este jueves, el Senado trata el proyecto. En principio, la intención de varios integrantes de la Cámara Alta es aprobar la propuesta con modificaciones. Los sindicatos temen que con la creación de la Superintendencia de Jubilaciones se utilice el dinero de los fondos jubilatorios sin garantías de que sea retornado.

Es por eso que llegaron hasta la Plaza de Armas frente al Congreso Nacional para manifestar su rechazo al proyecto.

En Alto Paraná se realizó una movilización y cierre de ruta intermitente en el kilómetro 10 de la ruta 7 Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, en Ciudad del Este, así como también en la ciudad de Juan León Mallorquín, ubicada sobre la misma arteria . Hacia el sur de ese departamento hubo protestas en los distritos de Tavapy y Santa Rita, ambos sobre la ruta 6 Doctor Juan León Mallorquín, según informó el corresponsal Wilson Ferreira.

Lea más: Sindicatos se reúnen para manifestarse contra la ley de pensiones

También hubo una concentración en el cruce San Alberto, sobre la Supercarretera Itaipú. La mayoría fueron docentes y funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como jubilados.

En el Departamento de San Pedro, docentes y empleados públicos de varias instituciones marcharon por distintos puntos de la ruta 3 General Elizardo Aquino. En Santa Rosa del Aguaray, más de 1.000 manifestantes utilizaron media calzada de la ruta para rechazar la iniciativa. Además, un considerable grupo de personas realizó piquetes en Cruce Liberación y Cruce Guaica, de Santaní, de acuerdo con el corresponsal Carlos Marcelo Aquino.

En San Pedro también se sumaron a la movilización nacional.

En San Pedro también se sumaron a la movilización nacional.

Carlos Marcelo Aquino.

En Amambay, un centenar de docentes de distintas asociaciones y sindicalistas de la ANDE cerraron por algunos minutos la ruta 5 General Bernardino Caballero a la altura del Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Luego despejaron media calzada para permitir la circulación de vehículos, indicó el corresponsal Marciano Candia.

En Amambay se realizaron cortes intermitentes de la ruta 5.

En Amambay se realizaron cortes intermitentes de la ruta 5.

Marciano Candia.

Entretanto, en Alto Paraguay los docentes de varias instituciones educativas del departamento realizaron un paro a sus actividades educativas, sumándose de esa forma a la protesta nacional. Las localidades de Puerto Casado, Puerto La Esperanza, Carmelo Peralta y Fuerte Olimpo también registraron protestas, manifestó el corresponsal Alcides Manena.

En Alto Paraguay el sector docente se sumó a las movilizaciones contra la ley de Jubilaciones.

En Alto Paraguay el sector docente se sumó a las movilizaciones contra la ley de Jubilaciones.

Alcides Manena.

Asimismo, trabajadores de varios gremios y organizaciones sociales se concentraron también en Guairá, donde cerraron la ruta 8 Dr. Blas Garay, según el periodista Richart González.

Más de 1.200 manifestantes estuvieron en el lugar para protestar contra la Ley de Jubilaciones, rodeados de un fuerte dispositivo policial.

Las movilizaciones contra la Ley de Jubilaciones también se realizaron en Guairá.

Las movilizaciones contra la Ley de Jubilaciones también se realizaron en Guairá.

Richart González.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.