10 abr. 2025

En el Mercado 4 toman con cautela otra suba de los panificados

En el Mercado 4 de Asunción toman con cautela otra posible suba de los panificados. Los constantes reajustes se dan debido al alto costo de las materias primas.

Panificados.jpg

El aumento del precio de la harina repercute en los panificados. Foto: Archivo ÚH.

Foto: Archivo UH

Gremios del Centro de Propietarios de Panaderías hablan de que unos 400 locales estarían en la necesidad de reajustar sus precios, teniendo en cuenta el alto costo de la materia prima para su elaboración, informó Telefuturo. Al respecto, una trabajadora de una conocida chipería y panadería del Mercado 4 de Asunción dijo que tratarán de no incrementar los precios de sus productos, pese a que “todo va subiendo cada día”.

“Si ofrecés un precio elevado, no vas a vender. Hay que tratar de alzar lo mínimo posible”, explicó y sostuvo que los clientes que antes compraban algún tipo de panificado por la suma de G. 5.000 ahora solo lo hacen por G. 2.000.

“Tenemos que pensar en las personas que no tienen el poder adquisitivo suficiente. Los que antes compraban por G. 5.000 ahora llevan por G. 2000, porque ya no alcanza el salario”, manifestó.

El salario mínimo vigente de G. 2.289.324 subiría en julio próximo hasta G. 2.550.000, tras el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), donde se determina que el acumulativo interanual del índice de precios al consumidor es de 11,4%.

Embed

Lea más: En julio, el sueldo mínimo llegaría a G. 2.550.000

Según Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), la expectativa oficial sigue siendo que la inflación supere la barrera de 8% al cierre del año y adelantó que en junio los precios podrían volver a subir fuertemente, ya que se espera un nuevo incremento en el segmento de combustibles.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.