12 feb. 2025

En el mundo animal, algunos amores son para siempre

Elegir una pareja y pasar la vida entera con ella no es solo el ideal del romanticismo, también es parte de la naturaleza. En el Día de los Enamorados recordamos a algunos de los representantes del mundo animal que permanecen junto a una única pareja durante toda su existencia.

seahorse.jpg

Los caballos de mar se unen de por vida por la cola.

Foto: pixabay.com.

Hay animales que pasan toda su vida con una sola pareja. No necesariamente quiere decir que sea por amor, pero de igual forma se encuentran elementos de ternura que a más de uno le pueden hacer pensar en lo romántico.

Este jueves se celebra el Día de los Enamorados, o Día de San Valentín, por lo que a continuación hay una lista de animales que son considerados monógamos. Entre otros datos interesantes, el médico veterinario Diego Ayala comentó que el 90% de las aves solamente tienen una sola pareja en toda su vida.

Gibones

Los gibones se encariñan mucho con la pareja.

Los gibones se encariñan mucho con la pareja.

Foto: mixfm.mx.

Son unos primates que pueden pasar por el resto de su vida con una única pareja. Estos animales, que se encuentran más que nada en Asia, forman un vínculo cariñoso con la hembra, por lo que se quedan juntos hasta que la muerte los separe.

Lobo gris

Los lobos no son tan solitarios como parece.

Los lobos no son tan solitarios como parece.

Foto: pixabay.com.

A pesar de que se relaciona mucho a los lobos con la soledad, esta especie de mamífero pasa su vida con una sola pareja. Hembra y macho cazan juntos, seguidos por sus crías, a quienes guían para que, cuando alcancen la edad adulta, también puedan conseguir sus alimentos.

Castor

Los castores se ayudan para construir represas en afluentes.

Los castores se ayudan para construir represas en afluentes.

Foto: catorce6.com.

Los castores, tanto macho y hembra, llevan como estandarte la frase “hasta que la muerte los separe”. Recién cuando uno de los dos muera buscarán una nueva pareja para reproducirse. Mientras tanto, se ayudarán en la construcción de represas y la crianza.

Dik dik

Los dik-dik solamente se quedan con sus crías hasta que alcanzan los 8 meses de edad.

Los dik-dik solamente se quedan con sus crías hasta que alcanzan los 8 meses de edad.

Foto: mpalalive.org.

Este mamífero es un antílope africano. Los machos aparentemente no les sirven más a las hembras que para la reproducción; por ende, se quedan con uno solo de por vida. Además, forman familias y cuidan a las crías hasta que alcancen los 8 meses.

Periquito

Los periquitos se sienten mejor cuando están de a dos.

Los periquitos se sienten mejor cuando están de a dos.

Foto: criaderokimbi.com.

Este quizás es el caso más cariñoso. Los periquitos son más felices cuando están en pareja. Pero esto también implica que cuando uno de los miembros de la misma fallece, la sobreviviente entra en depresión pudiendo llegar a morir de tristeza.

Pingüino de penacho amarillo

Los pingüinos de penacho amarillo se encuentran una vez al año para reproducirse.

Los pingüinos de penacho amarillo se encuentran una vez al año para reproducirse.

Foto: medioambiente.net.

Las parejas de esta especie de aves se encuentran una vez al año entre las rocas para engendrar a un nuevo hijo. Es decir, el pingüino pasa un año rondando por ahí hasta que debe volver a un punto específico para aparearse con la misma pareja.

Además, en este caso, los machos se encargan de la cría y las hembras de salir a buscar comida.

Albatros

Los albatros están en edad de reproducirse a los 4 o 5 años.

Los albatros están en edad de reproducirse a los 4 o 5 años.

Foto: pixabay.com.

Los albatros se juntan en pareja y esta relación puede durar muchos años. Pero no se trata de una acción romántica, sino de asegurar la continuidad de la especie. Muchas aves migran para todos lados, por lo que a esta especie en particular le pareció conveniente quedarse con una sola pareja para garantizar su reproducción.

Tórtolas

Las tórtolas son unas de las muestras más grandes de cariño en el reino animal.

Las tórtolas son unas de las muestras más grandes de cariño en el reino animal.

Foto: pixabay.com.

Aparentemente la frase “son como dos tórtolos” tiene su origen en estas aves. El macho y la hembra pasarán toda su vida juntos hasta que uno de los dos fallezca. Ambos se encargan de empollar los huevos hasta que las crías rompan el cascarón.

Luego la hembra se encarga del cuidado y les enseña cómo alimentarse, mientras que el macho se encarga de proveer agua.

Suricatas

Solamente las parejas dominantes se pueden reproducir entre las suricatas.

Solamente las parejas dominantes se pueden reproducir entre las suricatas.

Foto: pixabay.com.

Las suricatas forman una pareja donde la hembra lidera. Además se juntan entre varios, pero solamente una es la dominante que puede reproducirse.

Nutria gigante

Las nutrias gigantes se reparten la crianza de los hijos.

Las nutrias gigantes se reparten la crianza de los hijos.

Foto: pixabay.com.

La nutria gigante, casi al igual que los castores, se junta de por vida con su pareja y juntos construyen diques. Además, a la hora de la crianza ambos se encargan de guiar a los más jóvenes para que aprendan cómo conseguir alimentos.

Caballito de mar

Los caballos de mar se unen de por vida por la cola.

Los caballos de mar se unen de por vida por la cola.

Foto: pixabay.com.

El caballito de mar es la única especie en la que el macho se embaraza, de varias crías. Una vez que encuentra una hembra con la cual reproducirse, se une a ella por la cola y se quedan así hasta la muerte de uno de los dos.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.