31 mar. 2025

“En el país, nosotros no vemos ninguna homofobia”, afirma el canciller

El canciller nacional, Eladio Loizaga, afirmó este lunes que el Gobierno “no ve ninguna homofobia” en Paraguay. Indicó que la Constitución Nacional consagra los principios de igualdad. El ministro no quiso opinar sobre las polémicas declaraciones de algunos parlamentarios respecto a los homosexuales.

Imagen del Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga. EFE/Archivo

Imagen del Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga. EFE/Archivo

“Yo puedo decir que el Gobierno paraguayo es clarísimo en esto. En el país, nosotros no vemos ninguna homofobia. La Constitución Nacional consagra los principios de igualdad, de la no discriminación, de la tolerancia. Así también como consagra otros temas que hacen relación a la familia”, aseveró a la prensa este lunes.

Loizaga señaló que la situación planteada en cuanto a la inclusión social se distorsionó. “Aquí hubo una distorsión, yo diría, de lo que implica la inclusión social. Con la inclusión social nos referimos a temas que hacen principalmente a la incorporación de los sectores marginados de la sociedad a mejores condiciones de vida”, refirió.

Al ser consultado sobre las polémicas declaraciones homofóbicas de algunos senadores en la sesión pasada, en medio del debate sobre la resolución que ampara la protección de la familia y la vida desde la concepción, el canciller no quiso opinar al respecto.

Loizaga conversó con los medios de prensa tras la reunión que mantuvieron este lunes el presidente Horacio Cartes y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en la que se habló sobre la situación económica de la región y la desigualdad social.

Durante la sesión del jueves pasado, los senadores José Manuel Bóbeda y Carlos Núñez, emitieron cometarios discriminativos.

El senador colorado Carlos Núñez se despachó contra las personas de orientación sexual distinta provocando la indignación de los grupos organizados y de derechos humanos, entre otros.

Núñez había señalado que en su vehículo bajaba la ventanilla y gritaba a los travestis “lacre de la sociedad” (sic). "¿Cómo podemos ser tolerantes con homosexuales y travestis? A lo mejor pueden ser tolerantes con ellos los que son de ese grupo”, dijo. También señaló otros comentarios en tono homofóbico.

En tanto, el senador oviedista Juan Manuel Bóveda mencionó que “la mujer es como una mascota, como una perrita fiel, que debe cocinar y atender solo al hombre”.

Esto se dio durante el tratamiento del proyecto de declaración que insta a la promoción del Derecho a la Vida desde la concepción y protección integral de la familia, documento que pretende respaldar la posición del Poder Ejecutivo respecto a rechazar en la OEA la propuesta de Brasil de firmar una resolución sobre derechos humanos, orientación sexual, identidad y expresión de género.

OEA
Más contenido de esta sección
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.