El Directorio liberal, reunido ayer, dio la autorización para que se lleve a cabo la firma de un preacuerdo, y se daría ya este viernes 11.
En ese sentido, el titular del PLRA, Hugo Fleitas, indicó que se debe avanzar en la posibilidad de un acuerdo general sobre los puntos en los que se coincide con los demás partidos de la oposición.
Según se indicó, se apunta a agotar las instancias de posibles acuerdos y adoptar mesas de diálogo.
Por otra parte, Fleitas hizo una lectura de la evaluación de la marcha opositora que se realizó el pasado 26 de marzo pasado.
Sostuvo que la primera conclusión, según dijo, es que fue muy exitosa y no menos de diez mil personas participaron de las manifestaciones. “Movilizar esa cantidad de gente para la mesa de presidentes fue muy exitoso”, remarcó.
Expresó que se manifestó el desencanto de gran parte de la ciudadanía por la inoperancia y la mala gestión del presidente Santiago Peña.
“Pudimos demostrar que los partidos que conforman la oposición pueden organizar actos y acuerdos para la agenda electoral, con un diálogo franco y sincero, y hasta renunciamientos, y eso habla de la buena voluntad y la decisión que tienen los partidos en enfrentar los embates, los atropellos y abusos de poder de este Gobierno. Esas fueron las conclusiones”, señaló.
A su turno, el ex senador Miguel Abdón Saguier dijo que a partir de ese día se ha manifestado la voluntad para seguir profundizando en los vínculos de unidad orientados con base en un programa político “para despertar la conciencia cívica”.
“Repudiamos un proyecto hegemónico que quiere destrozar el pluralismo, este programa de lucha debe seguir, gente en la calle es poder político, fue muy positivo”, añadió.
La vicepresidenta del PLRA, Alba Talavera, destacó la madurez de los presidentes de los partidos de oposición. “Estamos muy cerca de tener una unidad plena, esto tiene que continuar”, expresó.
Tanto Talavera como el propio Fleitas destacaron también la marcha de los jóvenes liberales, que se realizó una noche antes.
Denuncias. Sobre la represión policial en la explanada del Poder Judicial la semana pasada, el titular del PLRA enumeró las acciones que se llevaron adelante. Comentó que se realizaron dos denuncias, una en la Fiscalía de DDHH contra los dos comisarios que estuvieron encargados de la represión, y otra en la Defensoría del Pueblo.
Fue este punto el que se llevó la mayor cantidad de desaprobación. Algunos miembros del Directorio pidieron que los senadores del PLRA no den el acuerdo constitucional para el ascenso de los policías que estuvieron a cargo del operativo.
Absolutamente, todos los que hicieron uso de palabra, repudiaron el accionar policial, ante un número insignificativo de manifestantes.
“Se estaban manifestando pacíficamente, no tenían armas, y lo hacían con un fin licito, que es protestar por como una Justicia partidizada que no ha esclarecido el crimen de Quintana. Queremos saber quién dio la orden, la gravedad fue que el crimen se produjo en un lugar cerrado”, expresó Saguier.