01 abr. 2025

En el Senado proponen incluir los gastos sociales y royalties al PGN

Los legisladores de distintos partidos impulsan un proyecto de ley para que el presupuesto de las binacionales quede en manos del Estado. Alegan que quieren destinar a obras, Salud y Educación.

Desde sus casas. Por esta semana, los senadores seguirán participando de las sesiones a través de la plataforma virtual.

Desde sus casas. Por esta semana, los senadores seguirán participando de las sesiones a través de la plataforma virtual.

Tras aprobar el recorte de privilegios en la función pública y que alcanza a las binacionales, ahora los senadores apuntan a que el presupuesto de Itaipú y Yacyretá sea incorporado al PGN (Presupuesto General de la Nación).

En el proyecto de ley presentado por referentes de los distintos partidos políticos se especifica que son los montos correspondientes a royalties, compensaciones, gastos sociales y venta de energía.

También se hace referencia a cualquier otro ingreso que provenga de ajustes y ampliaciones administrativo-financieras correspondientes al lado paraguayo.

Se estipula que no podrá utilizarse para gastos rígidos y que será destinado exclusivamente para obras de infraestructura, salud y educación.

En la propuesta se da la opción a los funcionarios de las binacionales que estén en desacuerdo, para que en un plazo de 30 días puedan proceder a la desvinculación.

Uno de los proyectistas, el liberal Fernando Silva Facetti sostuvo que se desvirtúan todos los argumentos que por tantos años fueron utilizados para construir un estado dentro del Estado en ambas entidades binacionales.

Cabe recordar que hubo varios intentos en periodos anteriores de que por ley los gastos sociales pasen por la aprobación del Congreso, y que nunca prosperó.

Silva considera una falacia que un Tratado esté por encima de la Constitución Nacional, y que la norma salarial rige para los funcionarios de las binacionales que pueden ganar igual a sus pares de Brasil o Argentina.

Remarcó que se violenta el principio de igualdad que establece la Carta Magna.

Manifestó que en la propuesta se refuerza de que el Paraguay es para siempre libre e independiente y constituye un estado social de derecho.

“Se busca abolir y reformular un pensamiento político, que a criterio de todos los proyectistas es inconstitucional y fue perverso por muchos años”, indicó.

Trajo a colación que con esa tesis se impuso una clase política paraguaya con muchos derechos que no tienen los otros paraguayos.

“Se hace referencia al principio de igualdad y no se admite ningún tipo de discriminación, y le obliga al Estado a remover los obstáculos que impiden esta igualdad”, manifestó con relación al proyecto.

Señaló que también se escudan en el interés general sobre el particular; el principio de supremacía constitucional sobre los tratados y convenios, y ajustan los marcos legales.

El parlamentario cree que se aprobará esta propuesta, atendiendo al numeroso acompañamiento de sus pares.

A CARGO DE HACIENDA. El liberal remarcó que se faculta al Ministerio de Hacienda a realizar los ajustes reglamentarios para ingresar al presupuesto la cuota parte que le corresponde a Paraguay.

Refirió que se deben arbitrar los medios y recursos normativos para incorporar a la matriz salarial del sector público a todos los funcionarios permanentes de las dos binacionales.

El proyecto estipula que Itaipú y Yacyretá, margen paraguayo, deberán enviar a Hacienda en el mes de agosto de cada año sus propuestas de presupuestos para el ejercicio fiscal del año siguiente.

En uno de sus artículos también establecen que se deben dejar sin efecto las normas y contratos colectivos de trabajo que están vigentes y sean contrarias a esta ley.