05 feb. 2025

En febrero registraron 1.015 llamadas por vulneración de derechos de niños

Durante todo el mes de febrero se resgistraron un total de 1.015 llamadas por vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, de las cuales 66 corresponden a posibles casos de abuso sexual a menores de edad, según el informe del 147 Fono Ayuda.

abuso infantil.png

Paraguay registró más de 17.000 víctimas de abusos sexuales en niñas, niños y adolescentes en los últimos 5 años.

Foto: Pexels.

El servicio 147 Fono Ayuda, dependiente del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), dio a conocer su informe en el cual se detalla que en todo el mes de febrero se registraron un total de 1.015 llamadas por vulneración de derechos de las niñez y adolescencia.

De ese total, los reportes por posibles casos de abuso sexual a menores fueron 66, mientras que por explotación sexual se registraron 8 llamadas.

Puede leer: Embarazo temprano: ¿Qué impacto puede tener en la niña o adolescente?

El informe también reveló que otra de las vulneraciones registradas fue la violación del deber del cuidado, con 336 llamadas. 334 reportes fueron por maltrato.

También se desprende que los reportes sobre niños y adolescentes en situación de calle fueron de 359, una cifra superior a los 203 registrados durante enero del 2023.

Con 144 llamadas, el Departamento Central registra el más alto índice de llamadas por vulneración de derechos de la niñez y adolescencia, de acuerdo con el informe. Con 15 reportes, le sigue Alto Paraná, específicamente llamadas provenientes de Ciudad del Este.

Niños de 0 a 8 años son los que más sufren, según informe

Los datos que se desprenden del informe de 174 Fono Ayuda revelan que 176 niñas y 175 niños de la población de primera infancia- niños de 0 a 8 años- se encuentran entre los casos más reportados.

Un total de 178 niñas y niños de 9 y 13 años están en situación de vulnerabilidad, mientras que 109 llamadas reportaron adolescentes de entre 14 y 17 años en situación de vulnerabilidad.

Le puede interesar: Menores víctimas de vulneración hacen sus denuncias al Fono Ayuda

Los que más denuncias hacen al 147 Fono Ayuda son los agentes comunitarios y vecinos, de acuerdo con el informe

Todos estos casos fueron verificados y abordados por el Dispositivo de Respuesta Inmediata-DRI Calle, del Minna. Además, las denuncias fueron derivadas a los órganos competentes.

Se recuerda a la población que la línea 174 Fono Ayuda es un servicio gratuito y forma parte de la campaña #TodosSomosResponsables, que alienta a denunciar cualquier hecho que pueda atentar contra los derechos del niño, niña y adolescente.

Ante cualquier caso de violencia u otro tipo de vulneración, se insta a reportarlo al 147 Fono Ayuda, al 911 Policía Nacional o al 133 Defensoría de la Niñez y la Adolescencia.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.