08 abr. 2025

En Fuerte Olimpo se realiza la palada inicial del nuevo hospital regional

La ciudad de Fuerte Olimpo celebró la palada inicial del nuevo hospital regional, que mejorará la atención médica de su población.

Hospital Regional.png

Palada inicial del futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo.

Foto: Alcides Manena.

Autoridades de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, llevaron a cabo la palada inicial de la obra para el nuevo hospital regional, que se estima tendrá un costo de más de G. 12.000 millones de inversión de la Gobernación chaqueña.

Las autoridades estuvieron realizando el acto de inicio oficial de la construcción en el terreno de tres hectáreas, concedido por la Asociación Rural del Paraguay Regional Alto Chaco al Ministerio de Salud.

El gobernador José Domingo Adorno mencionó la importancia de la obra con una inversión de aproximadamente USD 2 millones. Justificó que el presupuesto de emergencia también está destinado a la construcción. Comentó que eso se rindió a la Contraloría General de la República con todo el plan de trabajo.

Nota relacionada: Alto Paraguay, con escasos médicos

Además, en Puerto Casado, donde se acaban de recibir los equipamientos para el hospital distrital, está prevista otra ampliación que sería un pabellón de albergue para pacientes y familiares. También se suma una planta de tratamiento de agua exclusiva para el nosocomio.

En Olimpo el director regional Giovanni Gallagher celebró el inicio de la palada de un proyecto largamente anhelado, que se espera tenga capacidad de resolución y evitar derivaciones a otras ciudades. “Con esto también soñamos que se pueda tener la Unidad de Terapia Intensiva, atendiendo que el terreno es amplio”, expresó.

Agregó: “Ojalá que los profesionales especialistas con un nuevo hospital se animen y quieran venir al Chaco para trabajar, ya que siempre hemos pedido”.

También puede leer: Muerte fetal por falta de un anestesista

Los habitantes de departamento chaqueño llevan años pasando penurias en busca de atención médica más compleja, la cual tiene un alto costo para los pobladores que son de bajos recursos económicos.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).