20 may. 2025

En gala de música y danza rinden homenaje a la guarania y a su creador

El denominado Gran Concierto Guarania, Sonido del Alma Paraguaya rindió homenaje a la guarania y a su creador, José Asunción Flores, con una gala que convocó a representantes de diversos géneros musicales y talentosos bailarines, se realizó en el teatro del BCP. El evento se puede ver en el canal de YouTube de la SNC.

49e7f69c-dbb3-43b5-b2b3-146311094425.jpg

Gran final. Todos los artistas participantes de la gala en el momento final del show, donde cantaron Ñemity, una composición de José A. Flores con letra de Carlos Federico Abente.

Foto: Gentileza.

Este miércoles 4 de diciembre se vivió una emotiva noche, durante el Gran Concierto Guarania, Sonido del Alma Paraguaya, donde brilló el talento de varios artistas nacionales.

Cantantes y bailarines brindaron lo mejor de sí, trasmitiendo un torrente de emociones, al ser parte de un momento histórico en el escenario del Gran Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay (BCP), como lo es la celebración de la declaración de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

Este encuentro artístico que marcó al antesala de los cien años de la creación de este género musical, que se cumple el año próximo, contó con la participación de artistas de diferentes estilos, lo cual fue muy atractivo de ver y disfrutar, bajo la batuta de Luis Álvarez.

8c280ad8-d8a5-475d-b0b6-be2da748fa02.jpg

Mirta Noemí y Susan Zaldívar.

Foto: Gentileza.

Con la canción Nde Ratypykua, se pudo apreciar la imponente voz de la versátil cantautora Lizza Bogado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le siguieron en el programa los artistas de Vocal Dos, integrado por Carlos y Jorge Necho Pettengill, con Mi patria soñada, sumándose luego a la interpretación, Francisco Russo, “el juglar del heroísmo paraguayo”.

c111bd11-7bfb-4384-b037-cc2d9428b750.jpg

Ricardo Flecha y Julia Peroni.

Foto: Gentileza.

Che Pykasumi fue el tema elegido por Néstor Ló, Edu Martínez y Dani Meza, en tanto que le siguieron los integrantes del grupo Generación con Regalo de amor.

La canción Mburicaó fue interpretada por la OSN y ONAMP, bajo la dirección de Diego Sánchez Haase.

64cde8d3-aca6-40f9-89e6-75d8d3710a60.jpg

Foto: Gentileza.

India se escuchó en las voces de Susana Zaldívar y Mirta Noemí, en tanto que en Soy de la Chacarita destacó la privilegiada voz de la dúctil cantante Andrea Valobra, y tuvo un toque de ternura con las palabras de El Princi. Chirola también se sumó a la canción para aportar su toque urbano.

Meli Hicks, Juanchi Álvarez y el destacado y carismático requintista Juan Cancio Barreto interpretaron a su turno Mborayhy Asy, y luego, la brillante voz de Ricardo Flecha se sumó a la de Julia Peroni en la canción Paraguaýpe.

Otros artistas que se sumaron fueron Purahéi Soul, Enrique Zayas, Los Ojeda, y participaron como directores Alejandra Velázquez y José Ariel Ramírez, en temas como Ymaitéma Pico y Recuerdos de Ypacaraí.

1d40f1af-5340-46e3-bf54-492bdbfe4770.jpg

Las Paraguayas.

Foto: Gentileza.

Lejanía estuvo a cargo de las voces y el colorido de las alegres integrantes del grupo Las Paraguayas, y la Banda de Músicos de la Policía Nacional del Paraguay, bajo la dirección de Óscar Barreto interpretó Gallito cantor.

Un momento de fuertes emociones se vivió al momento en que todos los artistas compartieron el escenario e interpretaron Ñemity, bajo la batuta de Luis Álvarez, logrando los aplausos de pie de todos los presentes.

Los bailarines que se sumaron con creativas coreografías fueron Eq’e, bajo la dirección de Silvia Aguero, y el Ballet Mimbipá, dirigido por la maestra Sussy Sacco.

Asimismo, sumaron su arte el Ballet Folclórico Nacional, dependiente de la SNC, bajo dirección de Víctor Rodríguez.

Hicieron lo propio PJ danza contemporánea, bajo la dirección de Patricia Martínez y José Álvarez.

A pesar de unos momentos de problemas técnicos con el sonido, el espectáculo brilló por la excelencia de sus participantes. Los artistas demostraron en todo momento profesionalismo y pasión en cada presentación, lo cual salvó cualquier falencia.

Más contenido de esta sección
La obra de teatro y danza El cuervo promete una fusión de cruces de lenguajes de lo teatral junto a lo visual, corporal y musical, en el Teatro de las Américas, hoy viernes 16 y mañana sábado 17 de mayo.
El reconocido guitarrista brasileño Yamandu Costa compartió una polca que compuso en homenaje a Agustín Pío Barrios, Mangoré, en el marco de los 140 años de su nacimiento.
Los Museos se muestran y El Museo de Arte Sacro celebra el Día de los Museos son dos de las opciones que ofrecen al público visitas gratuitas en sus espacios, este sábado 17 y domingo 18 de mayo.
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.