28 abr. 2025

En galpón de karanda’y se atenderán casos de Covid-19

Salud aislada. Este es el precario galpón que hace de sala de espera de casos respiratorios.

Salud aislada. Este es el precario galpón que hace de sala de espera de casos respiratorios.

Salud aislada. Una sala de espera de contingencia precaria que se construyó con postes de karanda’y y chapa se instaló afuera del Puesto de Salud de Bahía Negra para atender a los pacientes con síntomas respiratorios o coronavirus (Covid-19). El personal médico tuvo que improvisar una sala de espera ante la situación de contingencia.

El espacio se instaló afuera para evitar la aglomeración de personas, atendiendo que la enfermedad es muy contagiosa, explicó el doctor Marcos Aguilar, único médico de la zona para más de 2.000 pobladores. Primero, tuvieron la idea de montar una carpa con biombos, pero el intendente de Bahía Negra, al enterarse del plan, se ofreció y colaboró con los postes de palma y las chapas.

“Muchos critican la estructura que se montó al costado del hospital, pero es nuestra realidad, hacemos lo que está a nuestro alcance para atender a la población bajo la pequeña choza. Está habilitado para pacientes con diversos síntomas, de ahí se clasifica para poder darles la atención que precisan sobre todo los casos respiratorios”.

El equipo médico hasta el momento trabaja de manera precaria. No cuenta con los equipos de bioseguridad. Hace falta más tapabocas, guantes, lentes y vísceras, trajes de protección, alcohol en gel y los demás desinfectantes para uso hospitalario.

Para el único médico de la zona, el doctor Marcos Aguilar, el Instituto de Previsión Social (IPS) le entregó un equipo de bioseguridad. Los enfermeros no disponen aún de equipos de protección.

SIN SALAS DE AISLAMIENTO. El predio del puesto de salud pertenece al IPS, pero allí funciona el centro del Ministerio de Salud Pública (MSP), la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) y el seguro social.

Otra situación es la falta de un lugar donde se pueda destinar a un paciente con caso positivo de coronavirus, ya que no hay salas para el aislamiento ni terapia intensiva. En la zona, aún no se registran casos del nuevo virus.

Para internaciones, los pacientes son trasladados hasta el Hospital de Fuerte Olimpo, distante a 160 kilómetros de la ciudad. Este viaje se realiza por tierra en una ambulancia o por el río, en una deslizadora.

Para llegar hasta este hospital se demora como mínimo unas cuatro horas y media, transitando por caminos en pésimas condiciones. Este traslado solo puede realizarse con buenas condiciones del tiempo. Caso contrario, queda la opción de la vía aérea, si coincide con la estadía del avión, o bien, por agua. En este último caso puede demorarse hasta 12 horas.

Esta es la situación en la que se encuentran los chaqueños en la zona del pantanal desde hace varios años, pero que se puede agravar el acceso a la salud pública con la expansión del coronavirus tierra adentro. Los pobladores están a la deriva.