16 abr. 2025

En Gaza dicen basta: “Hamás fuera” y “Parad la guerra”

31304119

Quiebre. En medio de la devastación, buscan recuperar sus vidas.

afp

Miles de palestinos se manifestaron ayer en diferentes puntos de Gaza en el segundo día de unas protestas inauditas contra el régimen de Hamás y por el fin de los ataques israelíes, que ya se han cobrado más de 50.000 vidas.

“¡Ya está bien, queremos a Hamás fuera!”, “¡Parad la guerra!”, “¡Queremos recuperar nuestras vidas¡” o “¡Queremos nuestra libertad!” fueron algunos de los eslóganes que corearon los manifestantes, que han protestado al menos en dos puntos del norte del enclave, Beit Lahia y el barrio de Shujaiya de ciudad de Gaza, según atestiguó EFE.

Estas protestas se producen tras unas ocurridas el pasado martes por la tarde en distintos puntos de Gaza, las primeras tan multitudinarias desde que comenzó la guerra de Israel contra Hamás, que gobierna ‘de facto’ el enclave palestino en un ambiente de represión, guerra, bloqueo israelí de alimentos y ayuda humanitaria y creciente pobreza.

Anteayer, cientos salieron a las calles en Beit Lahia, entre edificios destruidos por los bombardeos israelíes, y en la sureña ciudad de Jan Yunis, tras el llamado de diversos líderes de clanes.

“¡Hamás, detened la guerra y marchaos! Dejad el poder en Gaza a cualquier entidad que se haga cargo”, dijo ayer a EFE un manifestante de unos 30 años en una protesta de cerca de un centenar de personas en Shujaiya, a la que siguió otra de miles en Beit Lahia.

“Han matado a nuestros hijos, han destruido nuestras casas, han arruinado nuestras vidas. Nosotros y nuestros hijos hemos muerto de hambre. No podemos más”, continuó.

Como este joven, otros criticaron que el liderazgo de Hamás se encuentra en la diáspora, en Catar o Jordania, mientras que son ellos los que pagan las consecuencias del 7 de octubre, de la ocupación y de las guerras israelíes que ha sufrido el enclave desde 2008.

“Si los que están en el extranjero creen que somos resistentes, no lo somos. No contéis con nosotros, no contéis con nuestra resistencia. No podemos más con la guerra. ¡Detened la guerra y marchaos!”, instó el mismo joven. EFE

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le dijo este lunes en la Casa Blanca a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Estados Unidos tiene un problema “con el crimen y el terrorismo” y que su país está deseando ayudar.