28 abr. 2025

En Guairá reportan un preocupante aumento de dengue y chikungunya

Autoridades sanitarias del cuarto departamento se muestran preocupadas por el aumento de casos positivos de arbovirus. Hasta el momento, se registran 251 casos de dengue y ocho de chikungunya.

26417089

Infestación. La erradicación de criaderos de mosquito seguirá, por lo que instan a la ciudadanía a colaborar con la limpieza.

gentileza

La preocupación por el aumento de casos de enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti fue compartida con la ciudadanía mediante una conferencia de prensa en la cual las autoridades expusieron las estadísticas oficiales y la tarea a realizarse para frenar estas enfermedades. El Dr. Elías Benítez, director de la IV Región Sanitaria, manifestó que el 40% de las camas del Hospital Regional de Villarrica están ocupadas por pacientes con esta patología y adelantó que se tendrá que habilitar un pabellón de contingencia ante la preocupante situación.

Insistió en la necesidad de ser conscientes sobre este mal y pidió a la ciudadanía mantener sus viviendas, calles y veredas limpias para evitar la proliferación del mosquito transmisor de estas enfermedades.

NUEVO BROTE. La Dra. Laura Riquelme, encargada del área de epidemiología, señaló que los picos más altos de dengue fueron registrados en el 2021, a nivel país y Guairá, adelantando que, de no hacer algo para paliar la situación, este año se puede repetir el mismo panorama.

Acotó que en las últimas semanas se han registrado cifras preocupantes que obligan al sector sanitario a extremar esfuerzos para prevenir, tratar y curar las enfermedades.

El Dr. Walter Fernández, de la Secretaría Departamental de Salud, dijo que la Gobernación del Guairá acompañará un proyecto para el bloqueo químico de varias plazas de la región. “Vamos a poner todos los recursos a disposición del equipo para que los espacios públicos estén libres de larvas. Pedimos a la gente que sea concierte y replique esto en sus casas”, indicó.

Los representantes de la IV Región Sanitaria y del Senepa anunciaron más mingas ambientales en Villarrica y posteriormente en todos los distritos del cuarto departamento.

Las autoridades de Salud comentaron que Guairá está pasando por una epidemia de dengue, y que con estas acciones se tratará de mitigar la proliferación de los mosquitos transmisores.

Los trabajos consistirán en limpieza y fumigación de espacios públicos para la eliminación de criaderos de mosquitos, además de buscar concienciar a las familias sobre la importancia de eliminar todo lo que pueda servir de criadero.

El Municipio local activó recientemente una minga en el barrio Lomas Valentinas, cuya zona registra el índice más alto de infestación larvaria. A la tarea se unen funcionarios de las distintas dependencias y voluntarios.

A los casos de dengue y chikungunya, también se suman los cuadros respiratorios que se van dando en los últimos días, en especial el Covid-19, enfermedad que se ha cobrado la vida de miles de personas alrededor del mundo.

Más contenido de esta sección
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, en Misiones, impulsa el cultivo de la flor de Jamaica con un taller gratuito, degustaciones, plantines y capacitación de nivel internacional para el público en general.