07 feb. 2025

En guerra, Israel recuerda el mortífero ataque de Hamás

29758635

Memorial. Israelíes se reúnen en Tel Aviv para recordar a las víctimas y rehenes de Hamás.

AFP

Israel conmemoró este lunes el primer aniversario del ataque más mortífero de su historia reciente y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, prometió que las guerras que libra contra Hamás en Gaza y Hezbolá en Líbano evitarán otro 7 de octubre de 2023.

Las brigadas Ezedin al Qassam, el brazo armado del movimiento islamista palestino, afirmaron que quieren librar una “larga batalla de desgaste” contra Israel, un año después de su letal ataque contra ese territorio, que desató la guerra en la Franja de Gaza.

Mientras Israel se reunía en torno a las familias afligidas y a los parientes de los rehenes retenidos en Gaza, Hamás reivindicó disparos de cohetes lanzados desde el territorio palestino.

El movimiento libanés Hezbolá, aliado del grupo palestino, también disparó 135 proyectiles contra el Estado hebreo, según el ejército israelí, que también dijo haber interceptado un misil desde Yemen.

El cuerpo armado, por su parte, lanzó decenas de bombardeos contra el sur de Gaza y contra Hezbolá en Líbano, donde el movimiento chiita, respaldado por Irán, dijo que Israel debía ser “eliminado”.

En Israel, una multitud emocionada conmemoró en Reim, el lugar del festival de música Nova donde al menos 370 personas murieron el 7 de octubre, con un minuto de silencio.

“El dolor no desaparece, al contrario, solo se intensifica”, dijo a la AFP Doron Journo, un hombre cuya hija Karin, de 23 años, murió en el acto.

En total, en los ataques murieron 1.206 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes. Los islamistas capturaron además a 251 personas, de las cuales 97 siguen cautivas en Gaza y 34 de ellas habrían muerto, según el ejército.

En respuesta, Israel prometió destruir Hamás y lanzó una implacable ofensiva en Gaza, donde ya murieron al menos 41.909 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por el grupo islamista desde 2007 y cuyos datos son considerados fiables por la ONU.

La situación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza es “muy difícil”, subrayó el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida. “Decimos (a los israelíes) que habrían podido recuperar vivos a todos sus rehenes hace un año”, añadió. Un total de 105 rehenes fueron liberados a cambio de 240 presos palestinos, durante la única tregua que se logró entre ambos bandos y que duró una semana a finales de noviembre.

1.206 personas, en gran mayoría civiles, fueron masacrados por los terroristas de Hamás el 7 de octubre.

41.909 personas, en su mayoría civiles, han muerto en Gaza, desde el inicio de la guera entre Israel y Hamás.

Más contenido de esta sección
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este jueves que si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para que funcione en el país, donde actualmente está bloqueada.
Las organizaciones palestinas, varios países árabes y occidentales y la ONU rechazaron ayer la propuesta del presidente Donald Trump de sacar a la población de la Franja para resolver el conflicto entre Hamás e Israel.
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.