18 abr. 2025

En Hospital Acosta Ñu suspenden cirugías por falta de pago a médicos “de alta complejidad”

El Departamento de Cardiología del Hospital Acosta Ñu suspendió las cirugías y cateterismo por la falta de pago desde enero del 2024 a médicos de alta complejidad, licenciados y técnicos contratados por productividad.

Hospital Acosta Ñu_36183044.jpg

Médicos de alta complejidad, licenciados y técnicos reclaman la falta de pago de sus salarios desde enero del 2024.

Foto: Archivo.

La jefa de Cardiología del Hospital Pediátrico Niños Acosta Ñu, Nancy Garay, confirmó a Última Hora que las cirugías programadas en el sector fueron suspendidas hasta “que los colegas que trabajan por productividad cobren sus haberes correspondientes”.

La decisión del departamento ya fue comunicada al director del emblemático centro de salud, Héctor Castro, con el respaldo del Sindicado de Trabajadores de la Salud del Acosta Ñu.

Los afectados son médicos de alta complejidad, así como licenciados y técnicos especializados, quienes no cobran sus salarios desde enero del 2024.

Puede interesarle: Médicos de Acosta Ñu piden reducir brecha salarial: “Estamos en la categoría mínima”

“Son más de tres meses de falta de cobro de sus honorarios. La mayoría de ellos solo trabaja en hospitales públicos y se ven gravemente afectados en el desempeño de sus funciones habituales, puesto que no están cobrando sus honorarios profesionales que por ley les corresponde”, denunció la doctora.

La medida de presión es ante la falta de respuestas de los directivos del Acosta Ñu, ya que los profesionales no recibieron ni siquiera una promesa de pago.

“No existe promesa ni fecha probable de pago, es por eso que se tomó esa decisión que pudiera ser impopular para algunos, pero que es necesario porque estas personas viven de sus salarios y necesitan cobrar sus haberes profesionales”, acotó.

Sindicato analizará medidas a tomar

Por su parte, el doctor Diego Gamarra, vicepresidente del sindicado, señaló que son alrededor de 10 médicos contratados por productividad que no reciben sus salarios desde enero.

También puede leer: Hospital de Acosta Ñu inaugura nuevo bloque para mejorar atención a niños

Además, informó que 400 personas del personal de blanco no cobran por las asignaciones complementarias desde el mes de marzo.

Ante esta grave situación, de acuerdo con Gamarra, se convocó a una reunión de la comisión directiva en horas de la siesta de este martes para analizar qué medias van a adoptar, como iniciar movilizaciones hasta lograr el pago de los salarios.

Desde Última Hora intentamos contactar con el director del Acosta Ñu al número con terminación 359, pero no obtuvimos respuestas.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.