El primer Banco de Leche Humana de Paraguay ya está en funcionamiento desde el viernes pasado, en el Hospital San Pablo de Asunción.
Se trata de un centro especializado para el procesamiento de la leche materna, con el fin de establecer una reserva pasteurizada para asegurar el derecho de los recién nacidos a una alimentación segura y saludable, teniendo en cuenta que la leche materna es el mejor alimento para el bebé.
“El banco de leche tiene como función promover, proteger y apoyar a la lactancia materna, mediante trabajos de recolección del excedente de leche materna de madres que están dando de mamar a sus bebés”, explica la doctora Marta Herrera, coordinadora del emprendimiento.
A las potenciales donantes se les realiza una evaluación de su estado de salud y el de su bebé, para determinar si son aptas para donar (quienes tengan malnutrición o ciertas enfermedades no reúnen los requisitos). “Tienen que ser madres saludables, con excedente de leche materna”, indica.
La leche recolectada se clasifica y pasa por un proceso de pasteurización, control de calidad, conservación y, finalmente, distribución. “Los receptores de esta leche serán, inicialmente, los niños prematuros, por debajo de 1 kilo 500 gramos”, dice.
Una vez que se afiance el proyecto, podrá extenderse a niños de menos de 1,800 kg y a otros que por algún motivo no puedan mamar y tengan la salud muy frágil. Las madres del Hospital San Pablo serán las primeras en tener la posibilidad de donar. “Luego iremos capacitando a otros centros y hospitales”, comenta.