El desabastecimiento de cada día. El factor VIII y el IX (coagulantes) que se usan para tratar la hemofilia, que es un trastorno de coagulación de la sangre, están con escasez desde hace 60 días en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), denunciaron los asegurados.
Denis Núñez (25), paciente con hemofilia, está a la deriva junto a otros 100 enfermos porque el seguro social no les provee hace dos meses el fármaco coagulante. La provisión es de manera irregular desde el año pasado. A finales de febrero, recién después de dos meses, lograron entregar a los pacientes a penas cuatro ítems, de un total de ocho que requieren de manera mensual.
“Cuatro frascos para cada paciente nos dieron. Pero ellos usan ocho cada mes. Nos dicen que no hay. No sabemos más qué hacer. Le hacemos compresas frías y reposa mi hijo. Y así estamos”, dijo Olegaria Vergara, madre del asegurado.
Los enfermos requieren el fármaco periódicamente. Hace más de 60 días reclaman la provisión, pero no tienen respuestas claras por parte de las autoridades del seguro social, comentó. El panorama de los pacientes es preocupante. Por ejemplo, debido a un golpe o una lesión, sufren sangrados, y urge el medicamento que el IPS no tiene en stock.
El fármaco tiene un costo promedio de G. 10 millones. El joven es chofer en una empresa y a veces falta al trabajo.
“Por favor, hagan algo. Ellos están aportando al IPS. Hay días en que mi hijo no puede ni pisar, pero igual va a su trabajo, de lo contrario va a perder su trabajo y quedar sin seguro”, clama.
Estimativamente, 100 pacientes pediátricos y adultos siguen tratamiento por hemofilia en el Servicio de Hematología del Hospital Central, según datos de la institución.
Una de cada 10.000 perso-nas nacen con hemofilia, según la Organización Mundial de la Salud, un trastorno de por vida que impide que la sangre coagule adecuadamente.
El gerente de Abastecimiento y Logística del IPS, Marcelo Bordón, señaló que mediante una ampliación de contrato lograron abastecer en febrero con el factor VIII. Sin embargo, la licitación se adjudicó recientemente. Aún no se firmaron los contratos con las empresas adjudicadas. Bordón no especificó la fecha de regularización en la provisión para los enfermos.