29 abr. 2025

En Itapúa, las calles son canciones y alumnos las simbolizan en un mural

27134484

Origen. Los nombres de las calles fueron asignados hace unos años a iniciativa del otrora intendente, Arístides Aguilar.

nm

En la histórica comunidad de Trinidad, Itapúa, las calles lejos de llevar nombres de los próceres de la Independencia, de los héroes, o de otras figuras históricas de la República como es habitual en todas las ciudades del país, llevan los nombres de las canciones de la música popular del Paraguay como las polcas y las guaranias.

Es inusual que así sea, pero en Trinidad se rompe el tradicional esquema y se hace un gran homenaje a la música paraguaya y a sus autores. Burrerita, Che Jazmín, Ñemity, Patria Soñada, La carreta campesina, Guyra Campana, Che mbo’eharepe, Mi Galopera, Che Pykasumi, Piririta, Sirena del Paraná, Chiricoe, Che renda alazán, Paraguaya linda y otros nombres populares del acervo folklórico paraguayo forman parte de las nomenclaturas de avenidas, calles y arterias varias de la ciudad que alberga la histórica Misión Jesuítica de la época de las Reducciones.

Pero no solamente son nombradas con estas canciones, sino que recientemente fue pintado un mural céntrico con las figuras que representan los nombres de las canciones. En ese sentido, los alumnos de la materia de Ciencias Sociales del Colegio Nacional Carlos Antonio López acaban de concluir la pintura del mural en las paredes de la muralla del club Guaraní, en la parte que da sobre la avenida principal de la ciudad.

Los estudiantes presentaron el proyecto a la municipalidad que tras aprobarlo, mandó revocar la muralla de ladrillo, dejando en condiciones para la pintura. Los dibujos plasmados en unas 15 divisiones son sobre los nombres de las calles que están en la zona céntrica del distrito y un cuadro con cada figura que representan las canciones.

Por citar, la música Burreria, de Antorio Ortiz Mayans, tiene el cuadro pintado con la imagen de una burrerita y así sucesivamente. Las arterias llevan nombres de música paraguaya como Galopera, Che Jazmín y otros conocidos nombres de la música folclórica.

Las nomenclaturas de las calles fueron hechas hace unos años a iniciativa del entonces intendente Arístides Aguilar, fallecido hace más de dos años, víctima del Covid.

“Los murales consisten en hacer los dibujos de nombres y figuras de los autores paraguayos cuyas obras llevan como nombres las calles de esta histórica localidad”, dijo la directora de la institución, Sunilda Vuletich de Emhar.

27134505

Inventiva. El aporte de los jóvenes fue plasmar en un mural los originales nombres de las calles.

Más contenido de esta sección
La crítica situación afecta a comunidades enteras en el Norte del primer departamento del país. Las autoridades locales pidieron asistencia urgente a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Durante casi cinco décadas, este ícono de la navegación en el Norte del país transportó a generaciones de pobladores, insumos varios y mercaderías. Hace dos años permanece encallado; hoy se hunde en el olvido.
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, en Misiones, impulsa el cultivo de la flor de Jamaica con un taller gratuito, degustaciones, plantines y capacitación de nivel internacional para el público en general.