29 mar. 2025

En Japón otorgan indemnización récord al reo que más tiempo pasó en corredor de la muerte

La justicia japonesa concedió este lunes a Iwao Hakamada, considerado el reo que más tiempo estuvo en el corredor de la muerte en todo el mundo –más de 47 años–, la indemnización penal más alta jamás establecida en el país.

REO JAPONES ok .jpg

Iwao Hakamada fue absuelto tras 47 años en el corredor de la muerte.

Foto:EFE.

El Tribunal de Distrito de Shizuoka (centro) dictaminó el pago de un millón cuatrocientos cuarenta y un mil cuatrocientos tres dólares americanos a Hakamada, de 89 años, tras su absolución, que, según su equipo legal, supone la mayor compensación de este tipo concedida en Japón.

Hakamada fue condenado a la pena capital en 1968 por el asesinato dos años antes de una familia de cuatro miembros y permaneció en prisión hasta 2014, cuando la Justicia anuló esa sentencia por dudas sobre la veracidad de las pruebas presentadas por la fiscalía y ordenó celebrar un nuevo juicio, algo muy poco habitual en el país.

El japonés, al que aquel confinamiento penitenciario causó importantes secuelas psicológicas, fue absuelto el año pasado, después de que un tribunal reconociera que se falsificaron las pruebas con las que fue incriminado y condenado.

Te puede interesar: Absuelto en Japón Iwao Hakamada, el reo que más tiempo pasó en el corredor de la muerte

En enero de este año, el abogado de Hakamada presentó una demanda de indemnización a petición de su tutora legal, su hermana Hideko.

La defensa pidió una compensación de 83 dóalres por día que pasó encarcelado, la cantidad máxima permitida por ley, alegando que Iwao había sido injustamente retenido durante 47 años y siete meses hasta su liberación, una petición que fue aceptada.

Lea más: Tras 30 años en el corredor de la muerte, fue hallado inocente

El juez que presidió la sala responsable del caso señaló en su decisión que Hakamada pasó aproximadamente 33 años de su período en detención en prisión preventiva a la espera de su ejecución, lo que le causó “un sufrimiento mental y físico extremadamente grave”, de acuerdo al fallo al que tuvo acceso la cadena pública NHK.

“El señor Hakamada fue formalmente acusado tras someterse a un interrogatorio inhumano (...) y los tribunales confirmaron en repetidas ocasiones que las cinco prendas usadas como prueba incriminatoria principal para su condena fueron fabricadas por los investigadores”, añadió el tribunal para justificar la concesión de la indemnización máxima.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, perdonó al fundador del fabricante de vehículos eléctricos Nikola, Trevor Milton, que había sido condenado por defraudar cientos de millones de dólares a los inversores de la compañía.
La junta militar birmana cifró este viernes en al menos 200 muertos y 730 heridos las víctimas debido al terremoto de magnitud 7,7 que causa graves daños en el centro-norte del país, donde se decretó el estado de emergencia.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo este viernes que 4.239 personas fueron asesinadas y 1.356 heridas en Haití entre los pasados meses de julio y febrero, en crímenes cometidos con armas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU.
La Policía Federal de Brasil desmanteló este viernes en el estado de Minas Gerais (sudeste) una red de tráfico de migrantes que enviaba brasileños hacia Estados Unidos.
El papa Francisco continúa su convalecencia en su residencia del Vaticano con leves mejoras tanto en la fisioterapia motora y respiratoria, así como en el habla, tras haber sido dado de alta el pasado domingo tras 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria, informó este viernes la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El rey Carlos III del Reino Unido fue visto este viernes en público por primera vez tras su ingreso el jueves en una clínica londinense debido a los efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer no especificado que padece.