10 feb. 2025

En julio creció importación de autos livianos en un 4,3%

Durante el séptimo mes de este año, se registró la importación de 17.930 vehículos livianos, lo que representa un aumento de 4,3%, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando fueron importados 17.183 unidades, de acuerdo con el último reporte de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).

Los minibuses y los SUV tuvieron una variación positiva de 22,7% y 16,2%, respectivamente, mientras que los automóviles (-7,2%), furgones (-2,6%) y pick up (-7%), presentaron descensos.

Por otro lado, la importación de 1.207 camiones nuevos dejó como resultado un aumento de 17,2% en comparación al cierre de julio del año pasado. Los camiones ascendieron 20,3% y los ómnibus descendieron -44%.

Marcas y modelos. En cuanto a marcas, durante el séptimo mes del año 2024, con 17,1% Toyota encabezó la lista con mayor volumen de importación de vehículos livianos por delante de Kia con el 17% y Chevrolet con 11,4%. En el primer lugar de los modelos de vehículos livianos más importados, Toyota Hilux se posicionó con 7,9% de participación, seguido por Hyundai HB20 (4%) y Kia Soluto (4%).

La Cifra 17.930 vehículos livianos se importaron en julio pasado, de acuerdo con la cámara de importadores respectiva.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.