08 feb. 2025

En julio, el sueldo mínimo llegaría a G. 2.550.000

El salario mínimo vigente de G. 2.289.324 subiría en julio próximo hasta G. 2.550.000. Esto se debería al acumulativo interanual del índice de precios al consumidor (IPC) del BCP correspondiente al 11,4%, según lo confirma Karina Gómez, directora de Trabajo y presidenta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam).

aguinaldo_dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-3_23946551.jpg

Los pagos iniciarán desde el 11 de diciembre y se extenderán hasta el 18 de diciembre.

Foto: Archivo ÚH

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) propondrá un aumento de G. 260.676 al salario mínimo vigente, con lo que a partir de julio el salario base será de G. 2.550.000, de ser aprobado por el Poder Ejecutivo. Actualmente, se percibe un mínimo de G. 2.289.324.

El aumento se da tras recibir este jueves el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), donde se determina que el acumulativo interanual del índice de precios al consumidor es de 11,4%.

El dato de la inflación interanual, conforme a lo que establece la Ley 5764 que modifica el Código del Trabajo, es uno de los aspectos centrales a tener en cuenta para el ajuste del salario mínimo legal, el cual es analizado en el mes de junio de cada año en la instancia del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam).

Nota relacionada: La inflación se frenó en mayo y el sueldo mínimo subiría G. 250.000

El consejo aún debe reunirse el próximo lunes para acordar este aumento, pese a que las centrales de trabajadores solicitaban un reajuste de G. 600.000 para compensar el nivel de inflación alcanzado por los precios de la canasta familiar.

De aprobarse el aumento por la Conasam, enviará la propuesta al Poder Ejecutivo que finalmente deberá decretar el aumento que entrará a regir desde el 1 de julio, confirmó la presidenta de la Comisión, Karina Gómez, a medios locales.

La directora del Ministerio de Trabajo señaló que son unas 300.000 personas del sector privado y doméstico las que se verán beneficiadas. En ese aspecto, señaló que el jornal diario rondará los G. 98.000.

Gómez indicó que si actualmente un trabajador ganaba un poco más del salario mínimo, su cobro deberá también ser ajustado para no quedar por debajo del mínimo establecido.

Precios seguirán subiendo

De acuerdo con Miguel Mora, economista jefe del BCP, la expectativa oficial sigue siendo que la inflación supere la barrera de 8% al cierre del año y adelantó que en junio los precios podrían volver a subir fuertemente, ya que se espera un nuevo incremento en el segmento de combustibles.

En cuanto al comportamiento de los precios durante mayo, se caracterizó por los incrementos de precios registrados en los servicios, algunos bienes no alimenticios y, en menor medida, en los combustibles, que se vieron atenuados por una leve disminución verificada en los bienes alimenticios.

Dentro de los servicios, se dieron subas de precios del alquiler de vivienda, la reparación de equipos para el hogar, los servicios de tevé pagada, la telefonía móvil, el cuidado personal, los servicios fúnebres y los alimentos consumidos fuera del hogar. Asimismo, se dieron aumentos en los sectores de transporte y gastos de salud.

Con relación a los combustibles, desde el ente financiero matriz indicaron que hubo leves aumentos en el gas de uso doméstico y en el gasoil común, que corresponde a ajustes de precios registrados en forma rezagada por parte de algunos emblemas, ya que los principales incrementos se verificaron entre finales de marzo y en el mes de abril.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.