03 abr. 2025

“En la pandemia cada persona debe ser su propio detective y entrevistar la información antes de creerla y transmitirla”

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, Lynne Walker, periodista y directora de la organización Inquire First, dedicada a capacitar a comunicadores de todo el continente, reflexiona sobre el rol de los medios de comunicación en la pandemia del coronavirus. Advierte que las fake news se expanden más rápido que el Covid-19 y destaca la necesidad de periodistas especializados.

celular.jpg

La experimentada periodista sostuvo que es una obligación ciudadana verificar la veracidad de una información antes de compartirla en redes sociales.

opinion.com.bo.

“Las autoridades de la Organización Mundial de la Salud ya lo advirtieron: Las fake news se extienden más rápido y fácil que este coronavirus, y pueden ser igual de peligroso. Antes de compartir información en medios sociales, todos debemos parar, averiguar sobre la información que se recibe. Cada persona tiene que ser su propio detective, hacer la investigación, entrevistar a la información antes de creerla y sobre todo antes de transmitirla”, explicó Lynne Walker, periodista estadounidense que a lo largo de su carrera trabajó en diversos medios y llegó a ser premiada en varias ocasiones e incluso fue finalista del premio Pulitzer.

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, Walker, quien hoy en día trabaja en la capacitación de periodistas de Latinoamérica y el Caribe como directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Inquire First, recalcó que durante la crisis mundial por la pandemia del Covid-19 y la desinformación que parte de diversos frentes, los roles de los periodistas y de los medios de prensa son claves para la ciudadanía.

Nota relacionada: Coronavirus: Advierten sobre campañas de desinformación

“Hoy más que nunca el papel del periodista es fundamental, en todas nuestras sociedades y países. Siempre he estado con periodistas de América Latina que cubren ciencia, salud y medioambiente y siempre he estado diciendo: ‘Va a llegar el día en que los van a buscar de verdad en las redacciones porque ustedes han estado capacitándose para este momento’. Lamentablemente hemos llegado a este momento, donde todo el mundo tiene un hambre por información precisa y clara”, señaló Walker.

En ese sentido, destacó que en los distintos países del mundo los medios de prensa han sido incluso aliados estratégicos de los gobiernos al ser los principales difusores de protocolos sanitarios y normas sociales para frenar la propagación del coronavirus.

Lynne Walker, directora ejecutiva de Inquire First.

Lynne Walker, directora ejecutiva de Inquire First.

Foto: Gentileza.

Impacto económico en los medios

Asimismo, reflexionó sobre la paradoja que enfrenta la industria de los medios de comunicación en esta crisis mundial: Por un lado, la audiencia está más ávida que de costumbre en informarse; pero, por otro, como en todos los otros sectores de la economía mundial el Covid-19 tuvo un impacto negativo en los medios de prensa que resultó en disminuciones de personal y más dificultades para hacer llegar la noticia.

“Me duele mucho ese recorte de personal, pero los que están en la calle están trabajando con todo el esfuerzo posible para seguir reportando. Los periodistas en todos los países están en riesgo también, porque están en la calle, hablando con gente que tiene el virus o podría tener”, comentó la experimentada reportera.

Lea más: La ONU quiere inundar internet con información fiable sobre el coronavirus

Al respecto, insistió en que los periodistas deben tomar también medidas de protección en la cobertura de la pandemia e, incluso, en los casos necesarios, contar con los equipos de seguridad que deberían tener los trabajadores de la salud.

Walker también mencionó que el rol de los periodistas científicos se acrecentó en los últimos meses, con la aparición del Covid-19.

“Creo que hay una responsabilidad muy importante que cae en los hombros de los periodistas científicos. No se trata solamente de leer un documento, un papel, un documento de investigación, hay que revisar varios, hay que hablar con varios científicos para recibir diferentes perspectivas”, expresó.

El contacto con Lynne Walker fue posible gracias al programa de conferencistas estadounidenses de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.